• Evalúan la atención a pacientes con úlceras del pie diabético

    La úlcera del pie diabético representa una de las complicaciones más serias y temidas asociadas a la diabetes mellitus y constituye un grave problema médico-social a nivel mundial. En Cuba, desde la implementación del tratamiento con Heberprot-P en 2006, se ha logrado reducir el riesgo de amputación de extremidades en un 75% de los casos.

  • Autorizan ensayo clínico de Heberprot-P en Estados Unidos

    La compañía estadounidense Discovery Therapeutics Caribe, especializada en biotecnología, recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para realizar ensayos clínicos de Fase III con el medicamento cubano Heberprot-P, informó Biocubafarma.

  • Muestra Camagüey importantes avances biotecnológicos

    Innovadores proyectos y productos biomédicos, veterinarios, agrícolas y para la industria muestra el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, fundado el 25 de julio de 1989 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

  • Camagüey: Jornada Territorial del Programa de Atención Integral al paciente diabético

    La Jornada Territorial del Programa de Atención Integral al paciente diabético con úlceras en sus pies y tratados con Heberprot-P, sesionó en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de Camagüey, con la partipación de especialistas de las cinco provincias orientales y la sede.

  • En Camagüey: el Heberprot-P de nuevo en Jornada Científica

    Los resultados en la implementación del Programa de Atención Integral al Paciente Diabético con úlceras en sus pies, y que fue beneficiado con el Heberprot-P en Camagüey, fueron expuestos en la Jornada Científica que con ese fin sesionó en Camagüey. 

  • Efectividad del Heberprot-P en República Dominicana

    El medicamento cubano Heberprot-P demostró efectividad en su empleo a pacientes dominicanos con úlceras del pie diabético, divulgaron hoy medios de prensa locales.

  • Heberprot-P se emplea con eficacia en Dominicana

    El medicamento cubano Heberprot-P se emplea con eficacia en pacientes dominicanos con úlceras del pie diabético, logrando sanar al 87,24 por ciento de los enfermos, se divulgó hoy en Santo Domingo, la capital.

  • Doce meses más con el Heberprot-P

    La importancia del uso del Heberprot-P en diabéticos que presenten úlceras en sus pies fue el tema vital abordado en el análisis de cual fue su comportamiento en el transcurso del 2019 y, por supuesto, cuánto influye esta práctica para evitar las amputaciones...

  • El Heberprot-P: doce años en Cuba

    Si los expertos refieren que la diabetes mellitus surge en el mundo de manera exorbitante, que es considerada una enfermedad crónica no transmisible y como la única de este tipo con comportamiento epidémico, sin dudas hay que ofrecerle atención.

  • Camagüey abre sus puertas a los bioprocesos

    Más de 150 investigadores de diez países, incluyendo a Cuba, debaten sobre bioprocesos, biofarmacéutica y obtención de bioproductos, desde este 22 y hasta el 27 de mayo, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, durante el congreso internacional Bioproceses 2019.

  • Más camagüeyanos se beneficiarán con el Heberprot-P

    Más de 730 camagüeyanos se prevé que se beneficien en el actual año con el Heberprot-P, novedoso medicamento empleado para tratar las úlceras del pie diabético..

  • Hacia un empleo de excelencia del Heberprot-P

    La aplicación del Heberprot-P en Camagüey se mantuvo estable en 2018;  pero mientras haya un número importante de diabéticos que requieran de amputaciones de sus miembros inferiores, los expertos coinciden en que la prevención no fue efectiva para evitar las úlceras en sus pies, y si ya la padecía, la detección de estas no fue oportuna.

  • Heberprot-P has benefited 300,000 patients from 26 nations

    More than 300,000 patients from 26 countries have been benefited in the last 10 years with the Heberprot-P, the only product in the world for complex diabetic foot ulcers that shows remarkable results and avoids amputation in most cases.

  • Heberprot-P: El reto de la prevención sigue en pie

    Registro en casi 30 países de todas latitudes y un grupo de 290 000 pacientes tratados desde su salida al mercado hace ya una década son algunos de los logros del Heberprot-P, único medicamento en el mundo para tratar las úlceras del pie diabético.

  • En Camagüey, Feria en pos de prevenir la diabetes

    El diagnóstico masivo de los niveles de glucemia y la pesquisa de síntomas del pie diabético, fueron las prioridades tenidas en cuenta en la II Feria de Salud desarrollada hoy, Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes Mellitus, en la Plaza de los Trabajadores de la ciudad.

  • Para no cansar al páncreas

    Sobre inquietudes relacionadas con la diabetes y los pormenores que se llevan a cabo para enfrentarla conversamos en Consulta Médica con el Dr. Manuel Raíces Pérez Castañeda, Biólogo, Doctor en Biología Molecular e investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

  • El Heberprot-P se consolida en Camagüey

    Positivos resultados arroja en la ciudad de Camagüey el Proyecto científico técnico de evaluación del impacto social de la aplicación del Heberprot-P en pacientes con úlceras del pie diabético, que se desarrollará hasta diciembre del próximo año.

  • Heberprot-P: más allá de fronteras

    En un encuentro con la prensa, investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de la capital cubana, expusieron de manera magistral cómo marchan los proyectos de investigaciones biomédicas, sobre todo acerca de los productos más importantes de la institución.

  • En Camagüey, Heberprot-P en más de 5 000 lesiones

    Hoy 30 de junio cumple 11 años la utilización del Heberprot-P de manera extendida en toda Cuba, aunque el hecho estuvo precedido por los ensayos clínicos en sus diferentes etapas.

  • Heberprot-P en foro tecnológico en Camagüey

    De pie diabético, del programa de atención integral al paciente con úlcera, del impacto social y económico del Heberprot-P y de la evolución para el pronóstico predictivo y de los que sufren afecciones neuropáticas, fueron temas abordados en el II Foro Tecnológico sobre el uso y aplicación del fármaco...