Producir alimentos para el pueblo es uno de los principales problemas a los que se enfrenta Cuba de cara a la crisis sanitaria provocada por el COVID- 19, una deuda pendiente desde hace varios años, pero que ahora precisa de soluciones inmediatas.
El bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos hacia la isla, imposibilita el acceso a materias primas a precios razonables en el mercado internacional, impone sanciones a los países que comercian con Cuba, limita la adquisición de divisas y la compra de maquinarias para el trabajo en el campo, constituye desde hace más de medio siglo la principal barrera a la que se enfrenta el sector de la agricultura.
Sin embargo, el pueblo cubano no desiste en los esfuerzos de lograr la soberanía alimenticia y son cada vez más las medidas que se adoptan para revertir la situación en la campiña.
En Minas, La Voz de Bayatabo , informa que disimiles son los trabajos voluntarios realizados en polos productivos como Sebastopol, cubiertos de maleza hasta hace solo unos meses. Reforzar el trabajo en estas áreas y sumar mayor fuerza productiva, debe constituir una prioridad si se quieren aprovechar al máximo áreas con potencialidades para la siembra.
Foto: Radio Florida
Por su parte Radio Florida , refiere el inicio de la siembra extensiva del plátano en tierras de las entidades agropecuarias y cañeras del municipio de Florida y se mantiene hoy como tarea fundamental de la campaña de frio, con el proyecto de alcanzar los volúmenes de este alimento exigidos por la población del territorio.
Al cierre de la semana anterior se reportaron aquí alrededor de 70 hectáreas plantadas con distintas variedades del codiciado banano, lo cual significa más de un 50 % del plan de la etapa previsto hasta la fecha.
Entre las unidades de Florida con mayor avance en el fomento de los platanales destacan, las Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Primero de Enero, El Vaquerito, la Antonio Maceo, El Oronte y Mártires de Granada, junto a las cooperativas campesinas Frank País y Antonio Briones Montoto.
La máxima dirección del Partido en la provincia y en este municipio, junto a las estructuras principales del gobierno y de la Agricultura en ambos niveles mantienen en su agenda prioritaria el tema de la siembra de cultivos varios y en particular del plátano, a partir de las potencialidades en su rendimiento por caballería, la sostenibilidad del cultivo y capacidades para cubrir una parte sustancial de la percápita de productos agropecuarios establecida por habitantes.
Foto: Radio Santa Cruz
Desde la emisora Radio Santa Cruz destaca la condición de patio de referencia de la Federación de Mujeres Cubanas en la producción alimentaria. Donde la santacruceña Nilda Cecilia Sotolongo Castellanos, a quien la salud no le acompaña como anhela, organiza el tiempo para los ajetreos domésticos, se mantiene activa como radioaficionada y atiende con eficacia su provechoso patio, enclavado en el bloque Clodomira Acosta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) del territorio.
“Cualquier pedacito de terreno, me enseñó mi padre, es útil si de verdad quiere conseguirse el objetivo. Yo lo he logrado, no ha sido tarea fácil. Mi esposo, mi hija y mi nieta que viven en Camagüey y yo hemos consumido sus aportaciones. También algunos de mis vecinos”.
Cada día recorre el sembradío de plátano burro, quimbombó, malanga, calabaza, boniato, yuca y frijol gandul.
Una cuidadora nunca podrá reemplazar el amor de Nilda por Máximo, su fiel compañero en la vida matrimonial, pero le dará la posibilidad a la locutora retirada de dirigir nuevamente los programas radieeles en la emisora municipal, sin olvidar el compromiso que ya tiene con su bloque de la FMC de mantener su patio con la condición de Referencia.