CAMAGÜEY.- A propósito del recorrido que realiza por la provincia Anielka Fernández del Monte, miembro del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) a cargo de las tareas de promoción de la mujer y atención a la familia, la organización declaró esta mañana Colectivos 60 Aniversario a los de la Farmacia 666, enclavada en el reparto Julio Antonio Mella, y del organopónico Semiprotegido Centro.

En la farmacia, las federadas entregaron un donativo de frascos para ser reciclados en el envase de nueva producciones dispensariales.

Lucía González Martínez (a la izquierda), funcionaria de la FMC del consejo popular Julio Antonio Mella, donde están enclavados ambos centros, recibió acompañada por el colectivo de la farmacia, el reconocimiento como la mejor cuadro del municipio Camagüey.Lucía González Martínez (a la izquierda), funcionaria de la FMC del consejo popular Julio Antonio Mella, donde están enclavados ambos centros, recibió acompañada por el colectivo de la farmacia, el reconocimiento como la mejor cuadro del municipio Camagüey.

MAGALYS, EN EL SEMIPROTEGIDO

Desde su fundación el 16 de abril de 1993, el organopónico semiprotegido está dirigido por Magalys Pedrero Basulto, fundadora del movimiento de la agricultura urbana. “La vida mía la he consagrado en este lugar, aunque soy ingeniera en Riego y Drenaje”.

Cuenta que sus dos años de servicio social los pasó en una granja, pero dio a luz muy pronto y cuando su niña apenas tenía cinco meses le hablaron de la creación de los organopónicos. “No pude cumplir los seis meses de licencia, tuve que incorporarme enseguida en la construcción del organopónico, velar por lo que se hacía. Hasta Las Cruces, donde trabajaba, iba en bicicleta, esta fue mi oportunidad de venir para la ciudad y pienso jubilarme aquí.

“Los tres hombres son los primeros en entrar por la mañana. Ya el día antes hablamos las prioridades y si no, ellos tienen experiencia y saben qué hacer, en cualquier caso, luego se reordena el trabajo. Si se recoge cosecha ellos la lavan, la preparan en cajas y la dejan lista para cuando abra la placita la vendedora, que también barre y embellece el lugar”.

—¿Cuáles son las prioridades hoy?

—Hoy la prioridad es la yerba, pero regamos, preparamos canteros, sembramos… todo se lleva a la par. El principal objetivo es llegar a la población y cumplir nuestro compromiso social con dos casas de abuelos del distrito, la casa de niños sin amparo familiar y un círculo infantil.

—¿Cómo recibe la comunidad su productos?

—La gente que nos conoce nos apoya, nos da ánimo para seguir. Sabemos que diariamente llegamos a más de 40 o 50 familias y la comunidad nos agradece porque reciben los productos frescos y a mejores precios. No damos abasto con la demanda pero planificamos las producciones, regulamos las ventas y no le vendemos a carretilleros. Ahora que tenemos pocas hortalizas ofertamos yerbas aromáticas y medicinales y han tenido buena aceptación.

—¿Retos?

—Sabemos el rol que estamos jugando y tratamos de no tener canteros vacíos, trabajamos incansablemente por ofertar productos y en estas circunstancias potenciamos los cultivos de ciclo corto.

—Aquí ha dedicado 28 años de su vida ¿ y la jubilación?

—Bueno… yo creo que no me adaptaría a estar en mi casa, parte de mi vida es esto.