CAMAGÜEY.- Con motivo del natalicio 98 del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se realizó un panel, conformado por especialistas que recordaron la impronta, en diferentes momentos históricos, marcada por ese líder del sistema social socialista que todavía hoy defienden los cubanos.
La cita, efectuada en la librería Ateneo Viet Nam, tuvo entre sus conferencistas al profesor de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, el Dr.C. Noel Manzanares Blanco, quien destacó el rol del Comandante en Jefe como un hombre que enseñó con el ejemplo y unificó a las masas en los momentos más críticos, luego de la gesta del ‘59, en acontecimientos como la creación de los Comités de Defensa de la Revolución.
“Además de enarbolar las banderas del socialismo, Fidel fue capaz de absorber el pensamiento de nuestro Héroe Nacional, José Martí, y convertirse en el mayor seguidor de su obra. fundamentalmente al construir una sociedad “Con todos y para el bien de todos”, como lo quiso El Maestro”, dijo Manzanares Blanco.
El educador de la casa de altos estudios de este territorio, el Dr.C Omelio Rivero Villavicencio, se refirió al cúmulo de valores “cimentados en la resistencia y la lucha para vencer a los enemigos de nuestro proceso, que Fidel sembró en su pueblo”, resaltó también los principios internacionalistas y de justicia, legado a su nación, y señaló que la dirección del Partido y la enseñanza de la historia efectiva, en las nuevas generaciones, son una buena manera de continuar sus ideales.
Sobresalió en ese espacio, organizado por las filiales de la Sociedad Cultural José Martí y la Unión de Historiadores de Cuba, en la provincia, la intervención del profesor y Dr.C Jorge Veranes Salinas, quien instó a los maestros, intelectuales e historiadores participantes del encuentro, “a fortalecer el trabajo político e ideológico en todos los niveles y a ser soldados de las ideas, como Fidel. La Revolución será invencible si cada cubano cumple con su deber”.