CAMAGÜEY.-Una de las joyas del tejido social cubano es su salud, recurso humano que se potenció a instancias del Comandante en Jefe Fidel Castro. Desde su preclaridad, él siempre consideró imprescindible disponer de fortaleza médica capaz de asumir desde las necesidades internas hasta el apoyo a otras naciones del mundo.
Los años dieron la razón. Le dieron la razón. Con una infraestructura asistencial única en el universo, hoy esas potencialidades creadas han permitido no solo ese respaldo internacionalista, sino llegar a ramas propias de países desarrollados en cuanto a la investigación, y a la puesta en el mercado de medicamentos revolucionadores, como el caso, ahora mismo, del Interferón Alfa 2B humano recombinante, reconocido antiviral, usado en Wuhan, China, y cuya efectividad llevó a solicitudes de 15 países para ser empleado.
Pero la relación pudiera sumar instantáneamente el antirretroviral Kaletra (y en cuya formulación actúan de conjunto el Lopinavir y Ritonavir) que los laboratorios nacionales MedSol están en condiciones de asumir, y que es usado actualmente en los pacientes con tratamiento por VIH.
Su producción en Cuba abarataría costos, y sería sustitución de importación, e incluso, en algún momento una fuente de ingresos por colocarlo en el mercado internacional. Las transnacionales la comercializan a elevados precios.
De otros se trató recientemente en programas de la televisión en la Isla, y en este programa de medicamentos se encuentran mayormente el uso de profilácticos, entre ellos, la biomodulina-T (para mayores de 60 años), factor de transferencia (estimula la inmunidad en grupos vulnerables), CIGB 2020 (inmuno potenciador) y un candidato vacunal del Instituto Finlay (contiene componentes de la vacuna cubana contra la meningitis).
Se suministra actualmente el nuevo medicamento homeopático PrevengHo®Vir, producto homeopático que permite prevenir diferentes enfermedades como la influenza, las gripes, dengue, e infecciones víricas emergentes o virales emergentes como lo es el Coronavirus, y que fuese aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), ante la actual situación de combate a la COVID-19.
El área investigativa tiene otro soporte importante en la arquitectura asistencial cubana, que ya tiene más de mil 450 médicos en 22 países, a raíz de solicitudes de ayuda por la temible pandemia del Sars CoV2, y que abarcan zonas tan diversas como Europa, América Latina y el Caribe, África y Oriente Medio.
¿Qué otro país del mundo está en condiciones de semejante altruismo, sin afectarse internamente? Y ello es una verdadera heroicidad, no solo constatable ahora con esta enfermedad, sino mostrada también cuando el ébola en naciones africanas, y que fuese reconocido en su momento por la Organización Mundial de la Salud.
Los homenajes a estos hombres y mujeres se reafirman en cada jornada nocturna, donde los aplausos son un modestísimo respaldo a esos que en distintos escenarios combaten el nuevo coronavirus, y que ahora, próximos al Día Internacional de los Trabajadores, este 1ro de Mayo, son sus familias quienes recogen esos mensajes cálidos de un pueblo que ve en ellos, el reflejo de hombres como Ernesto Guevara y Fidel Castro.
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia fue la portadora de esos reconocimientos, y que en las últimas horas se lo hicieron llegar por vía familiar a los galenos Danitzia Novoa Sotomayor, Lourdes María Docampo, Manuel Emilio López Sifonte, Carlos Enrique Arévalo Tan y Jaqueline Amargós Ramírez, que como parte de la brigada Henry Reeve, prestan servicios en varias latitudes.
Pese al recrudecimiento del bloqueo, que inhabilita al país de adquirir vitales equipamientos para el tratamiento de la COVID-19, no falta el gesto solidario, amigo, de llevar profesionales a quienes solicitaron apoyo, en medio de nuevos mecanismos aplicados por Estados Unidos para hostigarnos, para intentar la asfixia con el uso de los medios más burdos, desde económicos, hasta mediáticos.
Pero estas seis décadas son demostrativas de que aun en medio de las problemáticas más difíciles, el país no solo se mantiene vital, sino también que es capaz de continuar llevando vida a otros necesitados, testimonio indiscutible de su saludable vocación... de salud.