CAMAGÜEY.- La articulación entre el Tribunal Provincial Popular (TPP) y el Secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) se consolida como parte de una estrategia integral para enfrentar la violencia en sus múltiples expresiones, desde lo familiar hasta lo laboral.
En el más reciente intercambio, Yudiet Castellanos Victoria, secretaria general de la organización en el territorio agramontino, valoró que esta alianza deviene fundamental para la capacitación a las dirigentes, no solo en la capital provincial, sino también en los municipios con sus respectivos tribunales, pues en la medida en que estemos mejor preparadas desde el punto de vista legislativo podremos transmitir mejor esos conocimientos a las federadas a nivel comunitario.
“Hay mujeres que hoy no van a la policía a denunciar un acto de violencia porque tienen miedo y tampoco acuden a la Casa de Orientación a la Mujer y a la Familia porque todavía no hemos sido capaces de orientarlas debidamente. Nos toca identificar este problema, acompañarlas y trabajar en función de aquellas que están siendo violentadas, no solamente en el ámbito familiar sino también en el laboral”, reflexionó.
José Ángel Fernández Castañeda, presidente del TPP en Camagüey, agregó que esta colaboración se expresa igualmente en el seguimiento a mujeres que cumplen sanciones en régimen de libertad, lo que cuenta con el acompañamiento de la FMC en comunidades y centros laborales en coordinación con los jueces de ejecución.
“Nosotros hemos establecido determinadas prioridades de trabajo conjunto, principalmente a partir de la puesta en vigor de la Constitución de la República de 2019 y de la aprobación de las nuevas normas procesales como la Ley de Proceso Penal y el Código de los Procesos y de normas sustantivas como el Código Penal y el Código de las Familias, que dan una salida a temas de interés para la FMC como la atención a las mujeres en todo lo relacionado con la violencia de género en diferentes escenarios”, argumentó el jurista.
En tal sentido ejemplificó el tratamiento a casos referidos a cuestiones del Código de las Familias que requieren de equipos multidisciplinarios reforzados con psicólogos y especialistas de la FMC, quienes ayudan a fundamentar las decisiones que puedan tomar los tribunales.
Para contribuir a la cultura jurídica de la ciudadanía y específicamente en los asuntos mencionados, el Tribunal Provincial Popular de Camagüey cuenta, además, con el programa Puertas Abiertas, el cual fomenta la comunicación pública sobre derechos, procesos judiciales y mecanismos de restitución de derechos vulnerados, una iniciativa con posibilidades de extenderse a barrios y comunidades.
“Hemos recibido principalmente determinados procesos en los que se ha detectado la violencia en el ámbito familiar y se han resuelto en torno a lo que dicen las normas, los convenios internacionales y principalmente el Código de los Procesos y el de las Familias, en los que está implícita la actuación a seguir por parte del tribunal”, añadió Fernández Castañeda.
No obstante “hay que seguir inculcando más cultura jurídica e información a la ciudadanía y ratificarle que tiene las puertas abiertas del sistema institucional legal cubano, ya sea a través de la Fiscalía, mediante la contratación de determinados abogados en la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y en el sistema de tribunales.
“Es importante que ello se conozca porque ciertamente existen mujeres, ancianos o menores que sienten que se les ha vulnerado un determinado derecho y no saben las formas o las vías para restituirlo y en la actualidad existen todos los mecanismos creados para ello”, puntualizó.
Con orgullo el Presidente del Tribunal Popular Provincial de Camagüey significó que más del 80% de la fuerza laboral de ese órgano en Camagüey está integrada por mujeres y cuentan con un Comité de Género a nivel institucional, lo que refuerza el compromiso con la equidad, la sensibilidad social y la defensa de los derechos que sustentan el modelo de justicia cubano.