CAMAGÜEY.- El titular del Ministerio de La Industria Alimentaria, Alberto López Díaz, insistió en esta provincia en la impostergable necesidad de continuar desplegando todas las buenas prácticas existentes en el país.

En la valoración estuvieron incluidas entidades del sector en Las Tunas.

Acompañado de los viceministros y presidentes de las Organizaciones Superiores de Direcciones Empresariales agroalimentario, pesca y alimentario, durante la sesión de trabajo, López Díaz consideró que existen entidades que no explotan adecuadamente las nuevas regulaciones, las que contribuyen a la flexibilización de las potestades de la empresa estatal socialista.

“Tenemos que mostrar, aseveró, las capacidades productivas nuestras, y eso entraña vincularnos más con los nuevos actores de la economía, gestionar más y mejor las materias primas para mantener producciones”.

Citó el ejemplo de PRODAL en La Habana, que ha logrado no solo altas producciones, basado en una muy exitosa labor de autogestión de las materias primas.

Orlando Borrero Elias, viceministro del ramo, en su intervención, manifestó que hay avances, pero se requiere continuar una labor más sistemática e integral. “Todavía nos quedan muchas posibilidades para crecer”, recordó.

Se mostraron las entidades que, al cierre de septiembre, no muestran buenos resultados, y que tienen incidencia directa en la entrega de productos esenciales en la cesta de alimentos normados de la canasta familiar.

La utilización de las ventas online, el aumento de las exportaciones, y la búsqueda de nuevas propuestas de surtidos, devienen retos por asumir, y que tienen una baja expresión en la mayoría de las instituciones del ramo en Camagüey y Las Tunas.

Otro de los reclamos fueron los de fortalecer la cartera de las exportaciones, y en eso tienen posibilidades la Empresa Filial de Conservas y la Empresa Cárnica, ambas de Camagüey.

El debate también discurrió por temas esenciales como el cobro de las cuentas, muchas ya vencidas, como le ocurre a la Empresa de Lácteos de Camagüey, que ha ido disminuyendo, se afirmó, el atraso en el pago a productores.

Otro de los asuntos tratados se refirió al tema salarial, y a la necesidad de aplicar los mecanismos que impidan que el ingreso se vea afectado entre los trabajadores, como ha ocurrido en entidades como EPISUR, Empresa de Aceites y Grasas Comestibles, Cubana del Pan, Torrefactora y la Cárnica.

Se planteó en este asunto, de alta sensibilidad laboral, aplicar sistemas de pagos más adecuados, activar, donde sea posible, los pagos por alto desempeño, y crear condiciones para aplicar la Resolución 87.

Trascendió que la Cadena Cubana del Pan pasa a subordinación local, y se unifica a la Empresa Provincial Alimentaria (EPIA).

Milene Rodríguez, directora de la UEB autorizada Raúl Cepero Bonilla, destacó algunas de las potencialidades de las nuevas facultades, y reconoció que son insuficientes los intercambios con empresarios del sector privado.

El director de la Confitera de Camagüey, Ismael Almanza, habló sobre las inversiones realizadas en la fábrica de Senado, en el municipio de Minas, y de las gestiones que se asumen para gestionar las materias primas.

En tal sentido, López Díaz le indicó realizar contactos con otras instituciones en el país, como La Paciega, donde con buenos resultados en el encadenamiento logran altas producciones.

Nelson Toledo, director de la Empresa Pesquera Industrial de Santa Cruz del Sur (EPISUR), manifestó que hasta el momento incumplen el plan en más de mil toneladas, aunque el objetivo es cerrar el año en una mejor situación.

Dentro de las proyecciones, agregó, aparece potenciar la captura del ostión, de alta demanda, y con precios muy altos en el mercado interno, y cuya captura no demanda de muchos recursos.

El Gobernador de Camagüey, Jorge Enrique Sutil Sarabia, refirió el seguimiento constante de las autoridades políticas y gubernamentales a las actividades del sector, por la incidencia en el desarrollo económico de la provincia y el país, y en la satisfacción del pueblo, al tiempo que insistió en la defensa de la Empresa Estatal Socialista.

Jorge Luis Fajardo Casas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca,  consideró importante continuar avanzando en la mejora salarial del sector, una permanente preocupación de los afiliados, por eso, solicitó, seguir defendiendo los sistemas implementados que posibilitan superiores ingresos económicos.

López Díaz llamó a realizar todos los esfuerzos necesarios para garantizar aseguramientos destinados al fin de año, aun en medio de las complejidades económicas que tiene el país.

 “Tenemos ese compromiso, y por eso vamos a “echar rodilla en tierra”, puntualizó