CAMAGÜEY.- El 26 de Julio de 1953 marcó especialmente la historia cubana. 71 años después, sigue siendo fecha icónica para los cubanos, sigue siendo el punto de referencia, la que de rojo y negro, sigue alentando las heroicidades de Cuba ante los enormes desafíos de estos tiempos.
La ciudad se vistió de 26, en el homenaje central del municipio a aquella generación del Centenario, la misma que, como dijera Fidel, no dejó morir las ideas del Maestro, precisamente a un siglo de su nacimiento.
La nueva remembranza de la fecha patria se realizó en la escuela primaria Rafael María de Mendive, asentada donde otrora radicaba un oprobioso cuartel de la tristemente célebre tiranía batistiana. Allí, entre alegría, música, y baile, se hizo realidad aquello de que el 26 es el Día más alegre de la historia.
Tuvo el momento espacio para la emotiva intervención del diputado Alejandro Carrazana Carballo, médico de profesión, y secretario del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) del hospital Ana Betancourt de Mora, quien ratificó la disposición de continuar invariablemente nuestro proyecto social a pesar de las múltiples complejidades que enfrentamos.
Un valioso grupo de trabajadores destacados recibieron sus acreditaciones como nuevos militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC), los cuales fueron entregados por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido, y su primer secretario en la provincia.
Los diputados Jorge E. Sutil Sarabia, Gobernador, Dixamis Rodríguez Gómez, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Lázaro Echevarria Rodríguez, Intendente en este territorio, reconocieron por el trabajo realizado en la etapa a un grupo de organismos, empresas y nuevas formas de gestión económica.
También se distinguió el quehacer del Distrito Ignacio Agramonte, sede principal del acto en esta urbe citadina, por los significativos alcances en la emulación.
Y en esta mañana de tanto simbolismo, no faltó el homenaje a los trabajadores y directivos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, una prestigiosa entidad que arriba a sus primeros 35 años de fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
El director de la institución en la provincia, Dr.C. Nemecio González Fernández, agradeció, en nombre de su colectivo, todo el apoyo brindado, y ratificó la voluntad de crecer y aportar más desde la ciencia, al desarrollo nacional.
Yoandris Ruiz Villalón, primer secretario del Partido en el municipio de Camagüey, recordó el enorme legado dejado por quienes en 1953 continuaron la senda iniciada en el ´68 y el ´95, y que fue el anticipo de lo que sucedió en 1959, con el triunfo de la Revolución.
Llamó a continuar trabajando, y duro, contra el bloqueo y las más de 240 medidas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, que también arbitrariamente nos colocó entre los países promotores del terrorismo, lo que conlleva a crearnos dificultades en las relaciones económicas internacionales.
“Tenemos, dijo finalmente, capacidad para salir adelante, para ver cuánto más podemos hacer en la producción de alimentos, que si bien hemos avanzado, aun es insuficiente para satisfacer las necesidades del pueblo, que continúa confiando en su Revolución y sus dirigentes, pese a las burdas campañas imperiales”.
El acto central de Camagüey por la efeméride del 26 de Julio, será organizado este miércoles en el municipio de Vertientes, en virtud de sus resultados durante la pasada etapa emulativa.