CAMAGÜEY.-El proceso de bancarización en el país muestra brechas, sin embargo, mediante un diseño con indicadores cuantitativos se han encontrado posibles soluciones.

Así lo expuso en el I Evento Nacional de Mujeres Economistas, celebrado del 26 al 28 de marzo en el centro de convenciones Santa Cecilia, la experta en políticas del Banco Central de Cuba, Roxana Teresita Montero Beltrán.

Dijo que las brechas van desde la no aceptación o resistencia de los pagos electrónicos por los actores económicos y la población, o del sector comercial con posibilidades de aplicar el Código QR.

Fue puntual la funcionaria y dijo que el rechazo puede responder por violación del fisco o quiere seguir utilizando el efectivo como instrumento de pago o articulación con mercados informales.

Acerca de las soluciones cito, en primer lugar, la realización de acciones para reducir de forma gradual el uso del efectivo, con el acompañamiento de introducir incentivos tributarios, fiscales y bancarios, productos de ahorro e inversión para atraer ese flujo monetario hacia el sistema bancario y financiero.

 No descuido mencionar la necesidad de transformaciones estructurales e institucionales que necesita el sistema bancario y financiero cubano para modernizarlo.

“El problema de exclusión financiera no se resuelve solamente desde dentro del sistema, sino fuera de este”, sostuvo finalmente.