CAMAGÜEY.- A cumplir los compromisos productivos agrarios y zafreros conminó José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba durante una visita de trabajo que incluyó los municipios de Camagüey, Vertientes, Sibanicú y Carlos Manuel de Céspedes.
En el ingenio Siboney, el también jefe del departamento agroalimentario de esa estructura política insistió en el vínculo necesario de todas las estructuras y actores que intervienen en la contienda, y en elevar el aprovechamiento de la norma potencial, hacer más eficiente el central al ponerle la caña que necesita. “No se puede perder el sentido de pertenencia, hay que realizar la labor cultural que llevan los cultivos, usar cuando es necesaria la tracción animal y el corte manual como estrategias complementarias.
“La zafra está en un momento complejo y cuando más difícil es la situación hay que tener mayor disciplina, organización y exigencia en lo que toca a las unidades productivas y al ingenio, los problemas objetivos no se pueden agudizar por subjetividades que tienen solución con trabajo e iniciativas”.
Monteagudo instó a buscar las potencialidades y motivar a los jóvenes que se acercan al sector como parte de la tradición agroazucarera, a enfrentar el delito y a que cada plan concebido incluya no solo las cifras que permitan cumplir los encargos sino mejorar la industria.
El dirigente político remarcó la responsabilidad del Partido y el Gobierno en el desarrollo de esta vital tarea para la economía y el autoabastecimiento nacionales.
El “Siboney” hasta esta semana había producido más de 1 500 toneladas de azúcar que, por primera vez, entrega directamente a la canasta familiar normada. Según el director de la empresa agroindustrial, Alexander Pérez Mejías, están en condiciones de cumplir el plan de más de 2 000 en los primeros días de abril, además de continuar la entrega de Megawatts al Sistema Electroenergético Nacional.
La comitiva recorrió el área de ensaque del central Panamá donde se procesa el azúcar procedente del “Carlos Manuel de Céspedes”, para eliminar las partículas ferromagnéticas, y ensacarla para la distribución a la población. Allí conocieron que la maquinaria puede alistar 100 toneladas diarias y en estos momentos asumen la deuda del alimento del mes de febrero de la canasta.
En la fábrica cespedeña evaluaron problemas organizativos, con el bombeo de agua y de financiamiento que han limitado el tiempo de zafra y el azúcar hecha a 2 571 toneladas.
Acompañaron a Monteagudo Ruiz las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia en el intercambio con los azucareros y productores de cultivos varios. En cada finca remarcó la necesidad de organizar la rotación de cultivos y diversificarlos, mantenerlos limpios, elevar los rendimientos y aplicar materia orgánica.
Con Jorge Viera Manso, quien explota 40 hectáreas, apreciaron el aprovechamiento del intercalamiento para no dejar ningún pedazo de suelo sin sembrar. En Villa Luisa, perteneciente a David Hernández González, y también ubicada en el cordón verde de la ciudad, constataron la obra que permitirá procesar más de 1 500 toneladas de alimentos entre la finca y la minindustria instalada, así como el resultado del encadenamiento con varias empresas del municipio.
En las áreas en desarrollo Santa Teresa y Santa Rosa, de Ariel Santana Estrada y los hermanos Jesús y Leonardo Lezcano Capote, de Camagüey y Vertientes respectivamente, elogiaron la variedad de las producciones y su calidad con el uso de la agroecología.
En tanto en un área colectiva de la CPA Gualberto Galván Cervantes, en Carlos Manuel de Céspedes, Monteagudo señaló la importancia de recuperar la disciplina tecnológica de los cultivos. En la finca La Victoria, de Albérico Cervantes Cervantes, se interesó por la base de alimentación del ganado, las caballerías sembradas, la producción de leche y la natalidad.