CAMAGÜEY.-En obras inversionistas en desarrollo de los municipios de Nuevitas, Minas y Camagüey, dialogó con sus protagonistas directos el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia más extensa de Cuba.
Intercambió en la presa Máximo con los integrantes de las brigadas constructoras del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), el Ministerio de la Construcción y de Empresa Eléctrica que allí, según explicó Leonardo Soto Romero, delegado del INRH en Camagüey, laboran sin descanso frente a la carencia de insumos, principalmente eléctricos, para terminar en el actual marzo la primera etapa de la obra consistente en el montaje de tres motores de bombeo de agua que enviarán unos 540 litros por segundo hacia la potabilizadora de la ciudad agramontina.
Dijo el dirigente hidráulico que la planta de tratamiento necesita entre 1 200 y 1 300 litros por segundo desde los embalses Cubano-Búlgara, Pontezuela y la Máximo, para poder satisfacer la cantidad y calidad del líquido a los consumidores de la capital provincial y ahora solo disponen de 1 100 litros. En una segunda etapa prevista, pese a las carencias financieras se continuará la instalación de máquinas de bombeo eléctrica más eficientes hasta llegar a siete, con lo cual mejorará el abasto citadino.
Hoy la Máximo- por su fértil cuenca hídrica- acumula poco más de 50 millones de metros cúbicos de unos 70 de capacidad instalada, no obstante la actual sequía que enfrenta la provincia, donde se afectan, además, consumidores de Nuevitas, Guáimaro. Soto Romero, explicó que en Punta de San Juan y en Cándido González, municipio de Santa Cruz del Sur, se ejecutan acciones para recuperar fuentes subterráneas, conductoras para atenuar la crítica escasez de agua en esos territorios.
El primer secretario del Partido en Camagüey, conversó con los trabajadores a pie de obra indagó por sus necesidades personales y por la alimentación que reciben y dijo que la nutrición y el servicio, como el agua fría a pie de obra, pueden mejorarse con gestiones empresariales oportunas y sostenidas y a través del apoyo gubernamental local y provincial.
La comitiva también estuvo en Punta Gorda, donde la Empresa Comercializadora de Aceite Comestible, ejecuta con constructores del Micons una cerca perimetral y las bases de construcción civil para el montaje de seis tanques de almacenamientos de fibra de vidrio que, aseguró la empresaria Indira Contreras Morales, ha sido contratada en el exterior del país para el aumento de almacenamiento y modernización del abasto del imprescindible insumo alimentario a los territorios desde Cienfuegos a Las Tunas. Con los nuevos recipientes se elevará a 15 mil toneladas las posibilidades de acopio.
El dirigente político también se reunión con los representantes de la modernización de la fábrica de cemento 26 de Julio, y de la termoeléctrica 10 de Octubre de Nuevitas, centros vitales para la economía local y provincial, a los cuales instó a cumplir con sus responsabilidades laborales y llamó a los eléctricos a estabilizar la eficiencia de las unidades 5 y 6.
En el Combinado Cárnico constataron el inicio de una inversión millonaria que permitirá duplicar el número de reses sacrificadas actualmente, sino aprovechar la sangre, el cuero y otras vísceras en producciones alternativas vitales para la economía provincial y la alimentación mediante producciones de croquetas, hamburguesa… y diversos tipos de embutidos, cuyo equipos tecnológicos solo esperan la terminación de la obra civil.
En todos los lugares el diálogo incluyó el mejoramiento de las condiciones de vida, en temas como la alimentación, los precios de los comedores; así como la organización del trabajo y los resultados que marquen la eficiencia en el labor.