CAMAGÜEY.- La diversificación de las producciones y el uso de materias primas alternativas, se cuentan entre las principales herramientas de trabajo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Confitería Camagüey, para encarar un 2023 que reclama mayores aportes al mercado interno.
El duro impacto del pasado año en sus elaboraciones, exige ahora buscar más y mejores asociaciones con los nuevos actores económicos, una de las alternativas para que todo el engranaje pueda atender una creciente demanda insatisfecha.
Un superior empleo de la harina de arroz, ha permitido reactivar la línea de panqué, y se trabaja en la búsqueda de nuevas fuentes tributarias de recursos que aseguren otros surtidos, como los gustados sorbetos y caramelos, factible de aumentar sus volúmenes con el uso de lactosa y fructuosa proveniente de una entidad localizada en el cercano territorio de Florida.
Trascendió en el debate económico de esta institución, que ya están en el país prácticamente todos los recursos para mejorar tecnológicamente la fábrica de pastas alimenticias del poblado de Senado, en el municipio de Minas, que permite recuperar las 40 toneladas diarias y aportar las más de tres mil comprometidas con el plan anual.
Edilfredo Guerra Abelardes, director general de la Empresa de Confitería y Derivados de la Harina, significó que la entidad agramontina es una de las que mayores potenciales posee nacionalmente, tal como se apreció en el taller territorial del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) efectuado recientemente en esta provincia.
El directivo sugirió que, en la cartera actual, no puede faltar la incursión en procesar pastas sin gluten para las dietas especiales, principalmente para los niños, pues ello permitiría ahorrar por concepto de importaciones unos 36 mil dólares, que pudieran revertirse en otras necesidades muy puntuales.
Con la llegada de la pasta de chocolate, se reabre la producción de bombones en distintas presentaciones, y en dos líneas, tras varios meses de paralización por estar sometida a una reparación capital la planta suministradora localizada en la oriental localidad de Baracoa, en Guantánamo.
Otra de las vertientes asumidas es la gestión para recibir huevo cascado o deshidratado, del que tienen asignaciones centralizadas, y fundamentales en la composición de las galletas dulces y las golosinas, ambas con altísima preferencia, pero totalmente deficitarias.
Ismael Jesús Almanza Cabrera, director de la UEB Confitería Camagüey, añadió que en el mes de enero se percibieron los beneficios de la implementación de las 43 medidas aprobadas a favor del sistema empresarial, y de variantes que deben potenciarse para cumplir los encargos estatales, todo lo cual derivó en utilidades superiores al millón de pesos.
El plan anual requiere de poco más de 600 toneladas de harina, factibles de adquirir en esta provincia, y el objetivo es trabajar en disponer de niveles mínimos de la de trigo, para elaborar galletas de sal.
Una de las aristas evaluadas es mantener un estricto control y seguimiento a la eficiencia energética, y continuar estimulando el ejercicio de una adecuada atención al trabajo, especialmente en aquellos con altos e importantes aportes al mantenimiento de la vitalidad laboral.