CAMAGÜEY.- El montaje de ferias comerciales, como espacio para nuevos esquemas distributivos, deviene una modalidad que estimula la comercialización de una variada gama de productos provenientes de empresas, organismos y nuevos actores económicos en Camagüey.

En los últimos meses, se han ido buscando nuevas modalidades que permitan canalizar los productos de alta demanda hacia amplios sectores poblacionales, en especial, para personas o núcleos con mayores vulnerabilidades, ya sea por discapacidad física, o bajos ingresos financieros.

Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido, Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, chequeó, “in situ”, la organización de la Feria asumida en esta jornada, y realizó amplios intercambios con las personas asistentes a la ya popular actividad comercial.

Subrayó que, este tipo de actividad, debe verse en un sentido amplio, donde las personas vengan no solo a comprar, sino también a divertirse porque hay que programarle otros incentivos culturales.

“Es para que las personas salgan con su familia, acotó, y también disfruten de las opciones que podemos y tenemos que brindarles”.

Aun en medio de las complejidades con los recursos, se logró que empresas como Lácteos, Cárnica, AzCuba, Conservas y otras, lograran colocar una buena cantidad de sus producciones, que, si bien no son suficientes para abarrotar mercados, permiten que cientos de personas se beneficien.

Se insistió en lograr una mayor agilidad en las ventas, ralentizada a veces por una mala organización, así como elevar, sin dilación, la cultura del detalle, tanto en el trato a los clientes, como en la presentación de las ofertas.

Queda a disposición de las autoridades municipales el uso de la tarjeta de abastecimiento para aquellos alimentos de una alta demanda, lo cual permite que aumenten los beneficiados y disminuyan las brechas para el desvío y el acaparamiento.

En respuesta a un reclamo generalizado, se concibe un nuevo esquema que prevé, en el caso de la urbe camagüeyana, una al mes, y en el resto de las semanas hacerlas en los distritos administrativos.

Para diciembre próximo, la Feria de Fin de Año se realizará durante todo el día 30, y en el caso del resto de los territorios se programará para dos días antes, de forma tal, que facilite una adecuada y masiva asistencia a la actividad provincial en saludo al nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución.

Raúl Ramírez Rodríguez, director de la Empresa Cárnica, resaltó el esfuerzo de sus colectivos, que buscaron ajustes en sus horarios, teniendo en cuenta las limitaciones existentes con la energía eléctrica.

Es importante señalar el apoyo y participación de unas 400 bases productivas de Camagüey, un esfuerzo que se ha volcado en el crecimiento no solo de la variedad en las ofertas, sino también en los volúmenes dispuestos en esta ocasión.

El uso de nuevas recetas en la repostería, ayudado por el incremento en el uso de materias primas como las harinas de arroz y de yuca, muy usadas en el mundo, favorecen el incremento sustancial de renglones que, por limitaciones con la harina de trigo, estaban ausentes en el mercado.

Yoseilys Góngora, gobernadora de la provincia, instó a continuar trabajando por abrir nuevas variables alimenticias, y desde ahora, preparar la Feria de diciembre, la última del 2022.

El máximo dirigente político de Camagüey consideró, que “existen muchas reservas que nos permiten continuar creciendo en esta modalidad comercial, muy gustada en el pueblo camagüeyano.