CAMAGÜEY.- Como parte de la visita del vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, que concluye hoy, para evaluar la preparación de la zafra azucarera y el desarrollo del programa de producción de alimentos, tuvo lugar la presentación del plan de siembra de la campaña de frío con un plan de 16 000 hectáreas.

El Ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, insistió en la necesidad de incorporar a jóvenes a las labores agrícolas, utilizar la Ciencia, entregar las tierras a quien las cultive y aprovechar los conocimientos prácticos de quienes hoy hacen parir la tierra.

Para esta siembra se planifica un incremento del área a plantar, fundamentalmente en plátano y yuca. El titular del ramo insistió en la necesidad de lograr mejores rendimientos con el incremento de áreas y trabajar en los programas de la agricultura sostenible y el autoabastecimiento local en los municipios. Para ello, señaló, es imprescindible el uso óptimo de la fuerza de trabajo, la disminución de indirectos a la producción y la correcta contratación de las producciones.

También trascendió en el encuentro que la venidera molienda camagüeyana se hará con los centrales Panamá y Céspedes, cada uno con un plan de aproximadamente 18 000 ton de azúcar.

En Camalote, perteneciente al municipio de Nuevitas, el también miembro del Buró Político, insistió en la necesidad de crear minindustrias, fomentar la siembra de plantas proteicas y de frijol caupí, la cría de cerdos y no abandonar el trabajo en el campo con las yuntas de bueyes.

“Hay que conversar con los productores, señaló el dirigente, que se convenien las contrataciones, pero que se entienda que no se puede sembrar lo que se quiere, sino la variedad de alimentos que necesita la población. Incluso, aquellos que van a servir para los animales”.

En la fábrica de conservas y vegetales, insistió en el cultivo de frutas que son fundamentales para el programa de soberanía alimentaria: guayaba, frutabomba y la piña. También se interesó por el salario de los trabajadores y el destino de las producciones.

Allí también constató el proyecto para la recuperación del complejo hidráulico de la red de canales y viales de ese polo productivo, creado en la década de 1980. Entonces con un total de 240 caballerías bajo riego hoy podrían regar con sus 120 kilómetros a igual cantidad de área cultivada.

En la fábrica de conservas y vegetales Salvador Valdés Mesa compartió con trabajadores y conoció sobre el estado de la industria que aún con años de explotación continúa en funcionamiento gracias al trabajo y dedicación de quienes allí laboran.

 La planta tiene un plan para este año de 1 271 ton. de producciones, para ello cuentan con un surtido de mermeladas de mango y fruta bomba, vitanouva, puré de tomate al 12%, pasta al 24%, néctar de mango y guayaba, y encurtidos de remolacha, zanahoria y pepino.

 Además, tienen el encargo de producir la compota para consumo sucia y la canasta básica de Camagüey y Las Tunas.