CAMAGÜEY.- La provincia logra hasta la fecha solo el 42 por ciento de su plan de producción de azúcar, ante lo cual adopta acciones para aumentar el tiro de caña hacia los centrales, principal causa del tiempo perdido debido a la falta de piezas y gomas requeridos por camiones y otros equipos de transporte.

 Esta región cubana comenzó la zafra en diciembre último, e intervienen cuatro ingenios que tienen el encargo de obtener 91 mil toneladas de azúcar de manera conjunta.

 Según explicó a la prensa, Lázaro Álvarez Padilla, director de Coordinación y Supervisión Técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en el territorio, el Siboney, ubicado en el municipio de Sibanicú fue el único que se incorporó en fecha, y el que mejor situación muestra hoy.

 Ante el contexto que presenta el sector en la provincia el objetivo fundamental es poner más caña en los ingenios, lo cual estuvo limitado meses atrás, pero debe tener una mejoría a partir de la asignación por el país de un nivel de gomas y baterías puestas en función de la zafra.

 El establecimiento ferroviario del central Siboney por ejemplo, cuenta con una tripulación dedicada a mover la materia prima hacia el ingenio.

 Alexei Morejón Capote, conductor de ese grupo, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que tiran caña desde el centro de limpieza de Mola, ubicado a 18 kilómetros de Siboney, y en ocasiones la han buscado a áreas agrícolas del Argentina, en el municipio de Florida, y de Carlos Manuel de Céspedes, a unos 70 kilómetros aproximadamente.

 El tren lo componen entre 15 y 18 carros, y laboran más de 12 horas, dijo, al tiempo que aludió a la importancia de asegurar la materia prima y con ello mantienen la producción, destacó.

 Es un trabajo de mucho esfuerzo y conciencia, y me gusta, manifestó quien lleva 16 años vinculado al ferrocarril.

 Administrador del mencionado establecimiento perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Ferroazuc 60 Aniversario, Oscar Proenza López, precisó que deben transportar mil 275 toneladas cada día, desde zonas cercanas en Sibanicú, aunque cuando hace falta van a otros lugares a buscar caña.

 El parque de locomotoras lo comprenden tres medios de ese tipo, y dos de ellas realizan las labores de patio en la industria Siboney.

 De manera general, los problemas con transporte y la maquinaria han influido en el tiempo perdido en las fábricas camagüeyanas de azúcar, donde el rendimiento industrial se encuentra al 29 por ciento, considerado alto.

 Entre las causas de los atrasos están también las arrancadas tardías en los ingenios Carlos Manuel de Céspedes y Panamá, ambos con cinco días, y Batalla de las Guásimas, el cual echó a andar molinos un día después de lo previsto, y trae consigo el bajo aprovechamiento de la norma potencial que alcanza el 42 por ciento.

 Álvarez Padilla puntualizó que a fin de enfrentar el difícil panorama, el Grupo Azucarero en Camagüey trabaja por aumentar la cosecha, actividad donde se deben lograr entre nueve mil 500 y 10 mil toneladas de caña diarias, al incorporarse mayor cantidad de vehículos y equipos a los cortes.