CAMAGÜEY.- El próximo 15 de noviembre regresarán a las aulas más de 42 300 estudiantes en los trece municipios de la provincia. El grupo estará conformado por los muchachos de sexto grado de Primaria, los tres grados de Secundaria Básica, décimo y onceno de Preuniversitario y el primer y segundo año de la Educación Técnica y Profesional.

La entrada tendrá lugar, al igual que los alumnos ya incorporados el cuatro de octubre, tras el completamiento del esquema de vacunación y en correspondencia con las normas sanitarias dispuestas a nivel nacional. En los 681 centros docentes que los acogerán se ha trabajado de forma continua para garantizar el cumplimiento de las medidas higiénicas.

En ese sentido se mantendrá el lavado de las manos, el uso del nasobuco, el distanciamiento físico, las pesquisas al ingreso a la escuela y los pasos podálicos en las zonas de mayor circulación dentro de las instituciones. Los familiares dejarán a sus hijos en la puerta del centro pues no se permitirá la entrada. La atención a sus dudas o preocupaciones las deben solicitar al director y este les informará el día y la hora que pueden asistir.

De acuerdo con Clay Pérez Jiménez, subdirector de Educación en el territorio, no todos los centros educativos en la provincia podrán acoger la totalidad de su matrícula en las aulas los cinco días de la semana.

“Ante tal situación hemos previsto una división de horarios que permita que todos los estudiantes estén en el centro, unos en clases por la mañana y otros en actividades complementarias (biblioteca, computación o educación física). En el horario de la tarde se intercambiarán. Las escuelas que cuenten con mayores espacios trabajarán las dos sesiones como habitualmente se realizaba”.

El directivo explicó además que en algunos municipios se mantendrá la variante de reubicar, por ejemplo, estudiantes de primaria en aulas de secundaria básica, politécnicos o en salones de otros organismos. Esto garantizará el distanciamiento requerido y la presencialidad diaria en las escuelas.

La reincorporación del próximo lunes tendrá como particularidad que en Jimaguayú, Najasa, Sierra de Cubitas y Santa Cruz del Sur, donde se pudo culminar el curso 20-21, los muchachos contarán con cinco semanas de sistematización.

“Ellos iniciarían el nuevo curso el tres de enero de ahí que solo a estos cuatro territorios se les garantice en el mes de diciembre el uniforme escolar. El resto de los municipios que sus clases se extienden hasta las dos primeras semanas de marzo, podrán comprar estas prendas durante febrero y marzo”, agregó el Subdirector.

Por otra parte la mayoría de las instituciones escolares empleadas como centros de aislamiento en Camagüey ya se entregaron al sector. Solo quedan algunas que no son definitorias para el reinicio como las instalaciones pioneriles.

Ya el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas se encuentra fumigado y se ejecutan procesos de mantenimiento y reparación tras recibir el certificado que emite Salud. Sus estudiantes deben entrar el trece de noviembre mientras que los de la escuela pedagógica Nicolás Guillén, en igual proceso, ingresarán el día 14.

Los niños de prescolar a quinto grado y los que asisten a los círculos infantiles conforman el tercer grupo que retomarán las actividades docentes el jueves 18 de noviembre al terminar con su tercera dosis de vacuna.