CAMAGÜEY.- Para garantizar los productos agropecuarios básicos a la población de esta provincia, con más de 723 000 habitantes, los agricultores del territorio tienen que sembrar más de lo previsto para la actual campaña de primavera, aseguró Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba durante un intercambio este jueves con campesinos, presidentes de cooperativas, delegados de la agricultura y representantes del Gobierno de los municipios.

El dirigente comentó a los presentes que las 19 503.5 hectáreas planificadas para la actual contienda del período lluvioso, discretamente superior a la anterior, son insuficientes ante las demandas de alimentos, ya que se obtienen muy bajos rendimientos en la mayoría de los cultivos como consecuencia de la carencia de insumos y productos por la que atraviesa el país.

“La provincia tiene que incorporar nuevas áreas a la obtención de alimentos para cumplir con las 30 libras per cápita. Hay muchas reservas todavía con la entrega de tierras, tanto de las pertenecientes al cultivo de la caña de azúcar como las de la ganadería que hoy están sin explotar y que hay que ponerlas a producir. Para nosotros el suelo no es una limitación como le ocurre a otros países, hay que aprovecharlo.

“Es cierto que nos faltan muchos recursos pero si realizan una buena labranza, intercambian los cultivos y ajustan los ciclos de siembra y aplican toda la sapiencia acumulada por nuestros campesinos lograremos mejores resultados. Insisto en que hay que sembrar más yuca, no solo es importante para el consumo humano sino para emplearla en la elaboración de alimentos para los animales”, puntualizó.

Valdés Mesa convocó a los productores a redoblar esfuerzos a fin de incrementar los volúmenes de comida para el pueblo, un asunto que definió de prioridad nacional, máxime en el actual contexto de pico de la pandemia y de recrudecimiento de la injerencia norteamericana en los asuntos del país.

Otros puntos de la agenda de trabajo fueron la evaluación de la situación de la ganadería en la provincia, con énfasis en la producción de leche y carne, renglones donde se ha experimentado una recuperación en las últimas semanas; el deprimido programa de los convenios porcinos y la búsqueda de alternativas para asegurar el alimento; la implementación de las 63 medidas tomadas por el Gobierno para potenciar la agricultura y de la política de comercialización, en estas últimas Valdés Mesa reclamó una mayor agilidad en la aplicación de las mismas.

Como en espacios anteriores, el Vicepresidente cubano insistió en la necesidad de aprovechar los recursos endógenos de cada territorio, en la revitalización de las comunidades rurales para garantizar la permanencia de la fuerza de trabajo y en las potestades de los gobiernos locales, llamados a realizar una mejor gestión y a potenciar más el desarrollo agrícola.

En el intercambio participaron además, los miembros del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Monteagudo y Jorge Luis Broche, el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, acompañados por las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia.