CAMAGÜEY.- La necesidad de que los economistas sean protagonistas en las diversas misiones de la Tarea Ordenamiento fue ratificada aquí durante un encuentro con la dirección nacional de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), válido para actualizar las misiones más importantes para el resto del 2021 y de cara al futuro.
De acuerdo con lo revelado, se han ejecutado desde la organización más de 7 140 acciones relacionadas con el reordenamiento monetario, de las cuales se requiere ofrecer una mayor divulgación. Demandan los conocimientos y experiencias de estos profesionales, los directivos y trabajadores de la Agricultura, del Transporte y otros de gran impacto en la vida económica y social del país, y temas tan importantes como el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, todavía con trabas que perjudican su desarrollo.
Juan Carlos Prego Regalado, vicepresidente primero de la Anec, señaló que a nivel local la Anec tiene que desempeñar un rol más protagónico. Informó que la asociación llega a todos los municipios del país, con una membrecía de 83 571 miembros, agrupados en 5 656 secciones de base y 18 sociedades en todas las áreas del conocimiento científico según sus perfiles de actuación.
En el intercambio, en el que participó también el vicepresidente de la Anec y Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino Salazar, la representación de Camagüey ofreció un sucinto balance de las tareas que enfrenta, en medio de la compleja situación que atraviesa el país frente a la pandemia de COVID-19.