CAMAGÜEY.- La Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey anunció este sábado en su perfil en la red social Facebook los premios Carlos Bastidas y por la obra de la vida Rolando Ramírez, el cual se confiere desde 2009, y este año lo mereció Adolfo Silva Silva.

Con más de 50 años en el gremio, Silva laboró en el periódico Adelante, la Agencia Cubana de Noticias y actualmente colabora como periodista en la Asociación Hermanos Saíz, organización de la vanguardia artística joven de Cuba.

Entre los más de 50 trabajos presentados al certamen anual de periodismo Carlos Bastidas, el premio especial dedicado este año al enfrentamiento a la COVID-19 lo mereció Jorge Enrique jerez Belisario, del periódico Adelante, por Camagüey por la vida, cueste lo que cueste.

En la categoría Hipermedia obtuvo primer premio la iniciativa Desde mi barrio, de María del Carmen Fuentes Pérez, de Televisión Camagüey; segundo, Voy lleno de Carmen que es ir lleno de fuerza, de Miozotis Fabelo Pinares, de Radio Rebelde; y tercero, Camagüey por la vida, cueste lo que cueste, de Jorge Enrique Jerez.

Los tres premiados en Prensa Escrita pertenecen al periódico Adelante. El primer premio correspondió a Yanetsy León González, por los reportajes Caso Premio de la Ciudad I y II; el segundo a Yurislenia Pardo Ortega, por Qué locos tan cuerdos; y el tercero a Jorge Enrique Jerez Belisario, por Para que el camarón no se duerma.

Entre los trabajos de Radio, premiaron en ese orden a Natasha Mella, de Miozotis Fabelo Pinares; Mirar a través de una nota, de Claudia Artiles Díaz, de Radio Camagüey; y Donar sangre es más que vida, de Elianis Cutiño López, de Radio Cadena Agramonte.

En Televisión alcanzó el primer premio María del Carmen Fuentes, con Vendedor de maní que improvisa; el segundo Aymée Amargós, con Jesús Zamora: un discapacitado que encontró en el verso su oportunidad; y el tercero Rosa Blanco Ramos, con Una crónica necesaria.

La categoría Diseño y Fotografía agrupa obras de profesionales de varios medios de prensa. El fotorreportaje Oficio, desmochador , de Leandro Pérez Pérez, del periódico Adelante se alzó con el primer premio; en tanto Javier Lacaba, camarógrafo de Televisión Camagüey obtuvo el segundo por el material Destacan valores naturales, históricos y científicos de la reserva ecológica Limones Tuabaquey; y el tercero el diseñador de Adelante, Alejandro Bonet Piñón, por la página Leal a Camagüey.

Como cada año, del 5 al 14 de marzo el gremio de periodistas agramontinos celebra la Jornada de la Prensa Cubana, esta vez marcada por la compleja situación epidemiológica del territorio a causa del alto índice de propagación de la COVID-19.

Según la presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, Yuldys Márquez Díaz, la reorganización de las actividades en el espacio web permite realizar eventos con mayor participación de profesionales de los diferentes municipios y de distintos medios de prensa.

“Se han realizado intercambios con jóvenes periodistas; con la Unión de Juristas de Cuba acerca de la posibilidad de ser amparados desde las leyes; sobre el ordenamiento monetario y cómo hacer Periodismo mejor desde esa perspectiva; con organismos como las direcciones de Trabajo y de Salud, para la capacitación de nuestros miembros”, aseguró la directiva.

Entre las actividades destacan el encuentro virtual de softbol con las demás provincias del país, el homenaje a las mujeres desde las distintas delegaciones y el panel Fidel Periodista.

Este año las acciones están dedicadas a los aniversarios 129 de la fundación del periódico Patria, al quinto del fallecimiento del Comandante en Jefe y al 120 del natalicio de Pablo de la Torriente Brau.