CAMAGÜEY.- Con los 45 casos de este viernes, la provincia acumula 1 830 positivos en lo que va de año, de los cuales 148 son viajeros y 1 682 casos autóctonos. Ya se encuentran de alta 1 477 personas, lo que representa el 81 % de recuperados y el 65,2 % de estas están también de alta epidemiológica.

Este viernes se detectaron diez niños de entre 6 y 16 años de edad positivos a COVID-19, el 22 % de los diagnosticados ayer, lo que ratifica la necesidad de extremar medidas con los más pequeños de casa, además de nueve adultos mayores. Los 45 nuevos pacientes levantaron más de 270 contactos.

El Laboratorio de Microbiología de Camagüey incrementa el procesamiento de exámenes PCR .Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/AdelanteEl Laboratorio de Microbiología de Camagüey incrementa el procesamiento de exámenes PCR .Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/Adelante

Durante esta semana, Camagüey elevó su tasa de incidencia debido al alza de casos positivos de COVID-19. En los últimos quince días la provincia ha confirmado más de 800 enfermos de SARS-CoV 2, lo que evidencia la complejidad epidemiológica que enfrenta.

Los municipios con tasas más elevadas son Camagüey, Vertientes, Carlos Manuel de Céspedes, Esmeralda y Guáimaro. Por esa razón el Grupo Temporal Nacional de Enfrentamiento a la COVID-19 decidió sumar a la lista de localidades en fase de transmisión del virus, en la cual se encontraba el territorio cabecera, a los otros cuatro y a Florida, Minas, Nuevitas y Sibanicú.

En las últimas siete jornadas también aumentaron los positivos en Jimaguayú y Santa Cruz del Sur, los cuales estaban estables.

Desde la llegada de la enfermedad a la provincia, hace casi un año, se han detectado 247 positivos en edad pediátrica y permanecían ingresados, hasta el jueves, 34, incluyendo cuatro menores de un año. Se acumulan 767 focos, de los cuales permanecen activos más de 300.

Teniendo en cuenta la alta dispersión de la enfermedad, según explicó el teniente coronel Félix Villegas Varona, jefe de Órgano de la Defensa Civil del Consejo de Defensa Provincial, se decidió aplicar medidas de mayor rigor en la capital provincial.

“Se incrementaron las zonas de vigilancia reforzada en las Zonas de Defensa de La Belén, La Esperanza, Jayamá, Garrido y Edén-Juruquey. Mantenemos las zonas especiales de vigilancia, que son la Avenida de la Libertad y las calles Maceo, República e Independencia, cuyo cierre tiene el objetivo de eliminar la afluencia de personas hacia un mismo lugar, donde se encuentran los mayores puntos comerciales de la ciudad.

“La aplicación de estas medidas, unidas a las establecidas por el país para la fase de transmisión autóctona y la restricción de movimiento a partir de la hora fijada, deben arrojar un resultado positivo en los próximos días”.

 Nasobuco y distanciamiento, medidas claras que conservan amistades. Foto: Marianne Portuondo Méndez./ Estudiante de Periodismo Nasobuco y distanciamiento, medidas claras que conservan amistades. Foto: Marianne Portuondo Méndez./ Estudiante de Periodismo

Expertos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en conjunto con los pronósticos y cálculos matemáticos de un equipo multidisciplinario de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, estiman que los contagios pudieran sobrepasar los 4 000, y el número de muertes multiplicarse en los próximos meses, de no cumplirse las medidas impuestas. El comportamiento de cada ciudadano debe ser mucho más estricto para cambiar estos pronósticos.