CAMAGÜEY.- Para evitar la propagación de la COVID-19 ante la presencia de nuevos casos autóctonos en los últimos días, el sector educacional en la provincia adopta otras medidas en el orden académico y organizativo.

De acuerdo a la información ofrecida a los medios por Arquímedes Malpica Mederos, jefe del departamento de Servicios Técnicos Educacionales, se trabaja para garantizar el cierre del curso escolar 2019-2020, el cual no se tiene previsto detener.

“Aunque no existe evidencia de que las instituciones docentes hayan servido de escenario para posibles contagios del virus, se ha profundizado en el rigor de las disposiciones de seguridad de los centros, las restricciones de ingreso, el cumplimiento de los protocolos higiénico sanitarios y las pesquisas activas”.

Durante esta semana en las escuelas se aceleran algunos procesos de evaluación con énfasis en los alumnos desde preescolar hasta tercero y la evaluación oral del Álbum de la Patria con los de cuarto grado. Aunque el objetivo sea liberar capacidades en las instituciones escolares, no se dejará a un lado los requisitos básicos de competencia curricular y vencimiento de objetivos claves.

En aras de incrementar los espacios para el aislamiento de personas, se decidió aplazar el retorno de los estudiantes de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén y los de la Escuela de Iniciación Deportiva, estos últimos culminarán su período lectivo el próximo viernes.

Los de la EIDE Cerro Pelado que necesiten revalorizar, los que se preparan para las pruebas de ingreso y los atletas de equipos nacionales, se ubicarán en el local de entrenamiento de atletismo.

Otras regulaciones están referidas al acondicionamiento de las instalaciones pioneriles para su empleo por los Consejos de Defensa como centros de aislamiento de sospechosos. Con ese fin ya funcionan los campamentos de Pioneros Exploradores de Florida y Vertientes y el Siboney en la Playa Santa Lucía, está habilitado con una capacidad de 55 personas.

Asimismo se verifica el estado actual del currículo y el sistema de evaluación en el IPVCE Máximo Gómez Báez, para acelerar el proceso y acoger allí a posibles sospechosos de la enfermedad a partir de la segunda quincena de octubre.

El llamado fundamental que hace el sector a los familiares y a la población en general es la comprensión de las acciones que se desarrollan, apoyarlas y contribuir con su disciplina a evitar contagios.