CAMAGÜEY.- Extremar la higiene, el uso del nasobuco, la desinfección de manos y superficies con soluciones cloradas y respetar el distanciamiento físico, sobre todo en espacios públicos donde haya aglomeraciones, sigue siendo el llamado de las autoridades sanitarias, gubernamentales y partidistas, aunque ahora no exista transmisión demostrada en la provincia. La situación epidemiológica está muy expuesta y en cualquier momento pudiera desestabilizarse.

El doctor Alfredo Leal Gutiérrez, jefe del programa de Infecciones Respiratorias en Camagüey, precisó que la cercanía de Ciego de Ávila y el reciente flujo de viajeros de la vecina tierra hacia aquí, obligan a mantener la alerta y extremar las medidas de prevención frente al virus. Mantener la vigilancia epidemiológica, las pesquisas en grupos vulnerables y el aislamiento de casos sospechosos y sus contactos son algunas acciones que refuerza el sistema de salud en Camagüey para contener el más reciente brote de la enfermedad en el país.

La doctora Lorena Reitor Landrián, subdirectora provincial de asistencia médica, explicó a Adelante que, ante la compleja situación que existe en la vecina los casos positivos sintomáticos son trasladados a Camagüey. Al cierre de esta información permanecían en el Hospital Militar Octavio de la Concepción de la Pedraja 102 pacientes avileños. Mientras que de Camagüey permanecen hospitalizados otros nueve sospechosos y siete que se encuentran en vigilancia, cinco de estos últimos en el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña.

Reitor Landrián añadió que se trasladaron a instituciones de salud municipales y al Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech los pacientes del hospital Amalia Simoni, con el propósito de dejar libre la instalación para recibir también los casos positivos al coronavirus Sars-Cov-2 de Ciego de Ávila y Camagüey, en la medida en que sea necesario, como sucedió en la etapa más difícil del enfrentamiento a la pandemia.

“Por ese motivo se suspenden todos los servicios de urgencia médica y las consultas externas en el 'Amalia Simoni' y el 'Militar'. En el caso del 'Manuel Ascunce' se asumirán, únicamente, las cirugías de urgencia relativa o emergencia, no así las que puedan posponerse. Por su parte el materno Ana Betancourt de Mora y el oncológico María Curie mantienen la totalidad de sus servicios, con las necesarias restricciones y medidas preventivas”.

La subdirectora de Salud reiteró el llamado a que la población debe acudir a los consultorios del médico de la familia y policlínicos, donde se protegerán las consultas con especialistas, para evitar así la elevada afluencia a los centros hospitalarios. De igual manera apuntó que se evalúa, constantemente, de acuerdo al número de hospitalizados, el uso de los hospitales para el momento en que sea necesario incrementar las capacidades.

Este miércoles volvió a casa la última paciente del municipio de Florida contagiada con la COVID-19, asociados a este caso se analizaron 114 muestras de PCR de contactos directos e indirectos, todas con resultado negativo, no obstante, su fuente de infección no llegó a precisarse y se investiga la posibilidad de que sea un caso introducido o autóctono, muestran que el riesgo es permanente.