CAMAGÜEY.- El mes de abril dentro de poco acaba y la primavera no quiere asomar por las llanuras camagüeyanas. La demora en la llegada de las precipitaciones en este territorio, ubicado en la región centro-oriente de Cuba, compromete el cumplimiento del plan de siembra de la llamada campaña de primavera, la cual comprende desde marzo hasta agosto y concentra en el cuarto y quinto meses del años los mayores compromisos.
Según información ofrecida por Julio Velázquez Ávila, subdelegado de los cultivos varios de la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, en marzo de las 1 414,58 hectáreas previstas solo se plantaron 890,70, lo que representa el 62 % del plan. Los granos y los frutales fueron los más complicados con el 39 % y el 50,6 % respectivamente.
En tanto en abril, con 4 365,66 hectáreas planificadas, en los primeros 15 días se plantó el 39% de lo pactado. Velázquez Ávila precisó que esta cifra se alcanzó sin lluvia ninguna y comentó que de mantenerse esta inclemencia del tiempo estiman acercarse al 80% al terminar el mes. Resaltó como positivo que los principales polos productivos de la provincia, ubicados en Sierra de Cubitas. Nuevitas y Camagüey cumplen con la siembra prevista.
De igual forma puntualizó que se aprovechan al máximo las áreas que cuentan con sistema de riego de pivote central. “En la provincia contamos con 28 de estas máquinas, de las cuales solo siete están vacías, cuatro porque recién culminó su cosecha y tres que ya están listas para iniciar la plantación”, precisó.
Para la campaña de primavera en Camagüey, está previsto sembrar 19 404.65 hectáreas: 9 542,15 de viandas, 4 503, 3 de hortalizas, 4 798,70 de granos y 560, 44 de frutales. Cifras ambiciosas, solo alcanzables si comienzas las esperadas y necesarias lluvias, pues solo el 7,5 % de las tierras cultivables en este territorio cuentan con sistemas de riego.