CAMAGÜEY.- Las acciones de la Dirección Integral de Supervisiónl (DIS) en esta etapa de pandemia están dirigidas al control de los precios, tanto en las áreas estatales como de los trabajadores por cuenta propia, aseguró aAdelante Digital Antonio Delgado Sánchez, director de la entidad.

Dijo que diariamente monitorean las placitas y los 46 mercados agropecuarios estatales de la provincia, y a los que venden viandas, partiendo de la necesidad que tiene la población.

El alcance de las supervisiones comprenden las unidades que expenden alimentos, tanto del sector de comercio como de Palmares que diariamente elaboran entre 40 000 y 50 000 raciones en los municipios, incluidas comunidades rurales.

El personal de la DIS trabaja con otro grupo de inspectores y fuerzas del Ministerio del Interior, específicamente en aquellos lugares donde se expende carne de cerdo a altos precios y hoy bajo una modalidad evasiva: en casas particulares.

Delgado Sánchez habló del decomiso de carne de cerdo y ahumados de personas que no tienen en cuenta las circunstancias que vive el país y no acatan lo precios establecidos por el Gobierno de la provincia.

Según declaró no son pocos los carretilleros multados por violar los precios topados. “Ellos saben –dijo el funcionario—que cuando ellos salen del mercado Hatibonico no deben exceder el precio más allá del 30% del valor en que lo compraron”.

En el mercado se les habilita una factura, en la cual se consignan los productos y la manera de venderlo.

En el presente abril se han notificado 42 carretilleros con multas que oscilan entre 1 000, 2 000 y pueden llegar a 4 500 pesos, paralelamente se han decomisado papas de ventas ilegales y productos, como plátano vianda, trasegados por camioneros que no han entrado al mercado estatal Hatibonico, como es lo establecido.

A juicio suyo todavía resulta insuficiente el trabajo, a la vez que se han sumado a laborar, de común acuerdo con el grupo jurídico y el de orden interior del Consejo de Defensa Provincial en operativos ejecutados en barrios y municipios.

Finalmente convocó a la población a denunciar irregularidades, no tienen que especificar el nombre suyo, sino donde se cometen los hechos y las personas que transgreden la ley o las normas de control popular.