CAMAGÜEY- Luego de que en 2019 las lluvias de inicio de años echaron a perder prácticamente todo el tomate que estaba cultivado en la provincia y nos dejaron con las ganas de disfrutar de esta hortaliza y de su puré tan demandado en la cocina cubana, nos sonríe la actual campaña, la que ha permitido su presencia en placitas y mercados.
Según informó a Adelante Digital Julio Velázquez Ávila, subdelegado de los cultivos varios de la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura, al cierre del 15 de abril solo faltan 615 toneladas para entregar a la industria conservera camagüeyana y cumplir así con las 2100 comprometidas con ese destino.
“La entrega a la industria es una prioridad pues sustituye importaciones y asegura la existencia de sus derivados en la red de comercio. A pesar de las dificultades que tuvieron los productores para preparar la tierra y el riego del cultivo, provocado por la carencia de combustible, se logró una cosecha con calidad”, aseguró Velázquez Ávila
La campaña, aunque se desarrolla desde febrero y hasta mayo, culmina en el presente mes su acopio para la fábrica. Los municipios que recolectan los mayores volúmenes de tomates son Santa Cruz del Sur, Nuevitas, Céspedes y Vertientes.
Distinguió la actual campaña el incremento del cultivo de tomate empalado (crecimiento vertical de la plantación sostenido por espalderas). Sus comprobadas ventajas sobre la práctica tradicional de siembra han permitido ganar en “adeptos” dentro de los campesinos camagüeyanos. Lo que permitió llegar a 44 hectáreas en el territorio plantadas con esta modalidad.