CAMAGÜEY.- La provincia continúa alistando centros de aislamiento como parte de la labor preventiva ante el alza de casos confirmados de COVID-19.
Según se conoció en la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial la noche de este lunes, ahora cuatro instalaciones acogen a viajeros llegados al país luego del 24 de marzo, y otras dos a personas bajo vigilancia por ser contactos de sospechosos.
En el campismo Las Clavellinas, la instalación de la Empresa de Alojamiento La India, el hotel Guáimaro y la facultad de Cultura Física Manuel Fajardo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte permanecían 175 viajeros. Las 258 personas identificadas hasta ahora como contactos de posibles enfermos están en estrecha vigilancia por especialistas de Salud en el hotel Caonao y el instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas Máximo Gómez.
En todos esos lugares reciben de manera gratuita no solo la atención médica permanente sino la alimentación y condiciones mínimas indispensables para la vida durante los 14 días de aislamiento.
Dos pacientes ingresados en el hospital Octavio de la Concepción y de la Pedraja fueron confirmados como positivos a la COVID-19. Los detalles de los mismos son dados a conocer por el Ministerio de Salud Pública este martes.
En esa institución permanecen los ocho casos de la provincia de Camagüey y 13 provenientes de Ciego de Ávila. Además atienden allí y en el "Amalia Simoni" a 128 sospechosos.
El Consejo de Defensa Provincial enfatizó en la necesidad de incrementar las producciones de alimentos, tanto agropecuarios como de las industrias del territorio y en su comercialización. Las direcciones de Comercio y Turismo informaron acerca de la venta de comidas para llevar o entregadas a domicilio que se ofertan a la población e insistieron en que deben divulgarse más por todas las vías.
En cuanto a la divulgación y campañas de comunicación las autoridades instaron a un mayor empleo de los medios de prensa y a ampliar los mensajes que hoy se transmiten en las calles con carros altoparlantes.
El énfasis de dichos llamados es la protección de niños y ancianos, muchos de los cuales permanecen hoy en las calles por la baja percepción del riesgo, la irresponsabilidad de las familias y la poca exigencia de los factores comunitarios.
En el chequeo de las medidas para minimizar el riesgo de contagio por la COVID-19 se conoció la disminución del transporte intermunicipal para limitar el movimiento de las personas y la restricción de los trámites del Ministerio del Interior solo a la identificación de fallecidos sin carné de identidad, la expedición de carnés de menor a los nacidos y la entrega de documentos ya elaborados con antelación.