CAMAGÜEY.- Insertarse de forma integral en un mundo cada vez más avanzado en temas de ciencia, es una línea de trabajo esencial y priorizada de la educación cubana. A medida que se perfeccione la calidad del personal docente, se garantizarán buenas clases, investigaciones y resultados académicos.

Durante el 2019 Camagüey mostró avances en cuestiones medulares de la actividad científica. El centro de entrenamiento provincial del IPVCE Máximo Gómez, por ejemplo, demostró mediante resultados a nivel internacional, las ventajas de aplicar ciencia a los métodos de enseñar.

Por otro lado, ya suman quince los proyectos de investigación que actualmente se desarrollan en el territorio. La Universidad Ignacio Agramonte con nueve, la Asociación Nacional de Pedagogos de Cuba con cinco y el Propio Ministerio de Educación con uno, son las instituciones que rectorean estos estudios.

En consonancia con lo planteado por el presidente Díaz Canel sobre el empleo de la ciencia para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible, hay que reconocer que no todo marcha bien.

Según Clay Pérez Jiménez, subdirector de educación aquí, hoy se debe incrementar el número de publicaciones de los docentes en revistas científicas de alto impacto y concebir estudios que se correspondan más con los problemas reales de los niveles educativos.

“Aunque el año anterior se llevaron a cabo 62 acciones de superación, la formación doctoral no logró cumplir con lo planificado, solo defendieron cuatro tesis. Ese bajo nivel también se nota en los profesores matriculados en maestrías, si tenemos en cuenta el número de licenciados existentes”.

No obstante, el directivo informó sobre la ampliación de conexiones y acceso a la navegación y correos internacionales, el aumento de los cursos básicos municipales en idiomas y explicó en cifras los resultados de los centros educacionales con aportes a la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.

Para este 2020 el sector se propone, entre otras metas, diseñar cursos cortos para capacitar en la elaboración de artículos científicos y trazar acciones concretas en todos los niveles educativos con relación a la Tarea Vida.