NAJASA, CAMAGÜEY.-Para conmemorar el aniversario 60 de la fundación del Frente Camagüey, el 18 de noviembre de 1958, concebido para expandir la lucha del Ejército Rebelde a lo largo del territorio, se celebró un solemne acto en la plaza Himno Invasor, del municipio de Najasa, que contó con la presencia del Comandante Julio Camacho Aguilera, uno de los integrantes de la división guerrillera presentes en el homenaje.

El tributo, al que también asistió el General de División y Jefe del Ejército Oriental, Rafael Hernández Delgado, el miembro del Comité Central del Partido  Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, Jorge Luis Tapia Fonseca y las organizaciones políticas y de masas, inició con la colocación de una ofrenda floral, ante el obelisco dedicado a los mártires y héroes que conformaron la avanzada revolucionaria en esta región.

Como representantes de las nuevas generaciones de estudiantes, la pionera de la primaria Carlos Paneque, de ese municipio, Alismary Vega González, aseguró que la juventud, apoyada en los ideales del Líder Histórico, Fidel Castro Ruz y de nuestro Héroe Nacional, José Martí, continuará la obra de la Revolución”. Luego la alumna de 10mogrado, de la escuela Camilo Cienfuegos, Alianna Áreas Gaspar, afirmó que el pueblo no dejará caer jamás caer las banderas del socialismo, para honrar a quienes ofrendaron la vida por una tierra libre y soberana.

Trascendió en la ceremonia, de igual manera, la intervención de Tapia Fonseca: “esta mañana son los héroes de la lucha clandestina y del Frente Camagüey, el símbolo con el que recordamos el largo y difícil camino de la libertad, en especial, a los cientos de jóvenes que no vivieron para apreciar la victoria. Por su sangre generosa, seamos dignos con nuestro trabajo y compromisos con la Patria”.

Posterior al acto, se efectuó el lanzamiento de la segunda edición, corregida y ampliada, del libro Frente Camagüey. Clandestinidad y lucha armada, por el Director de la Casa Editorial Verde Olivo, Rigoberto Santiesteban Reina, Julio Camacho Aguilera y la combatiente revolucionaria Georgina Leyva Pagán.

Del ejemplar, fruto de una recopilación de datos, vivencias y diversos testimonios, relacionados con las peripecias de la división guerrillera, Rigoberto Santiesteban resaltó: “Deviene en un tributo a los más de cien hombres que perdieron su vida, durante esas páginas de la historia, y ofrece detalles imprescindibles para adentrarnos en los sucesos más significativos y no tan conocidos, que generó”. Por otro lado, el Comandante del Ejército Rebelde habló de la pericia de “aquellos muchachos que no se rindieron ante la superioridad del enemigo y aun en momentos duros, siguieron el camino de las armas”.

En conversación con los medios de comunicación, de esta provincia, Camacho Aguilera dijo: “Regresar aquí es una gran alegría, para abrazar a los que viven y evocar a quienes siempre estarán en nuestras mentes y en la de las generaciones del ahora. Ustedes no solo pueden sentirse orgullosos de los logros de Camagüey, sino de Cuba porque el país está lleno de heroicos hechos que fungen como un ejemplo para avanzar hacia nuevas metas”.

Luego de los trágicos sucesos de la emboscada Pino Tres y del asesinato de los sobrevivientes en el poblado de La Caobita, Fidel envió otra columna a Camagüey que recibió el nombre de El Mayor. El 18 de noviembre esa tropa llegó a los montes de San Miguel de Junco, donde se estableció la comandancia del Frente Camagüey, y así quedó establecida la primera parte de la misión de unir bajo un solo mando a todos los grupos que contribuyeron al triunfo definitivo, de los rebeldes, en la gesta del ´59.