GUÁIMARO, CAMAGÜEY.- Cuando el próximo 22 de diciembre esta provincia se convierta en la sede nacional por el Día del Educador, en Guáimaro la fecha tendrá doble celebración. No puede pasarse por alto los cinco años consecutivos que el municipio encabeza la lista de los destacados en el territorio y recordarlo en una fecha tan significativa deviene recompensa.

Emprendieron la nueva etapa con una red de 46 instituciones educativas, y una matrícula de 6 013 estudiantes, incluidos los 1 137 niños del programa Educa a tu Hijo. Todos atendidos por 1 739 trabajadores, de ellos 1 089 docentes, logrando el 100 % de cobertura, otro de sus puntos notables.

El buen hacer de maestros y alumnos, unido al compromiso con la calidad, hacen posible que en cada nivel educativo se cumplan los objetivos propuestos. En un recorrido por varias de sus instituciones educativas, Adelante Digital  constató que no solo las cifras los convierten en los mejores en el sector.

DE CERCA, LOS PROTAGONISTAS

A la escuela primaria Antonio Maceo y a la secundaria básica Roberto Rodríguez, las une algo más que una edificación. Formar alumnos integrales en el orden físico, intelectual y moral es otro de sus puntos en común.

En ambos centros la labor de los maestros ha resultado vital, no obstante, los pequeños de primer grado, por ejemplo, les agradecen las horas dedicadas a conformar a mano los cuadernos de Trabajo y Aprendo, en falta en todo el país. Desde la etapa de entrega pedagógica y con recortes de libros de cursos anteriores, conformaron 21 ejemplares que hoy complementan el aprendizaje. Una experiencia digna de compartir en las demás escuelas de Camagüey.

En el piso superior, como quienes cuidan a sus hermanos chicos, los de la secundaria saben que es una etapa compleja, pero la preparación de sus docentes y el empeño de hacer las cosas bien, superan los obstáculos. Arrancaron el pasado 2 de noviembre cumpliendo lo indicado por el Ministerio de Educación en cuanto a medidas higiénicas y reajustes curriculares.

De acuerdo con el director Miguel Cabrera Crespo las modificaciones en la enseñanza se asumieron con confianza. “Nuestro claustro de profesores, que de forma general promedia 24 años de edad, cerró el curso anterior con la retención escolar en un 99.8 %. Su unión con los estudiantes y la familia posibilitó que la institución volviera a evaluarse de MB y se mantuviera como centro de referencia”.

A su vez ayudaron a graduar en el periodo 2019-’20 un total de 59 educandos con un 100 % de promoción. De ellos 15 matricularon en escuelas pedagógicas, 16 en preuniversitario y los restantes en técnico de nivel medio.

Otros que también obtuvieron buenos resultados en los indicadores de asistencia, retención escolar, eficiencia en el ciclo y formación de habilidades profesionales fueron los muchachos del politécnico Levantamiento de Jucaral.

Divididos en las especialidades de zootecnia-veterinaria, agronomía, servicios gastronómicos, contabilidad, gestión de capital humano, construcción civil y confecciones textiles, los más de 500 jóvenes resaltan en la producción de alimentos.

El área de autoabastecimiento de la escuela ha generado un aporte al Estado por encima de los 3 000 pesos en viandas y hortalizas. Sus “frutos” se aprovechan en los círculos infantiles y el hospital municipal.

“Asimismo nos define la efectividad en los convenios firmados con los organismos del territorio. En nuestras 26 aulas anexas se imparten clases teórico-prácticas en aras de aprovechar la tecnología y los recursos existentes en estos lugares. Esos escenarios pedagógicos provienen de la experiencia, crean habilidades y destrezas en la actividad productiva”, apuntó Jorge Agüero Cordero, director del centro.

Algo similar ocurre en el instituto preuniversitario Asamblea de Guáimaro. Allí además de sus contribuciones en alimentos destaca la buena formación vocacional y la calidad e interés de sus estudiantes, sobre todo de los de duodécimo grado.

La preparación para las pruebas de ingreso a la Educación Superior a desarrollarse en octubre de 2021 constituye prioridad desde el inicio del calendario docente. “Ya conocen sobre los cursos de verano diseñados con ese propósito para julio y agosto y la posibilidad de recibir repasos en las facultades en horario nocturno. Trabajamos para aumentar el número de ingenierías pues nos caracterizan más las carreras de Medicina y Pedagogía”, explicó el director Antonio López Elías.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

En el período lectivo anterior Guáimaro sobrecumplió el plan de captados para la escuela pedagógica, obtuvo el 99 % de promoción en todos los niveles educativos y el 100 % en el otorgamiento de las carreras de 9no. grado. Al igual que los municipios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes, han logrado con éxito que los colectivos sean más protagonistas de sus propias actividades en las escuelas y se perciba en todos los niveles educativos.

Lourdes Marín Peña, directora del sector en el territorio, comenta que para nadie es secreto que fue una etapa compleja y que les espera un camino con otras dificultades.

“Se cambiaron planes de estudio, formas de evaluación y concentración de contenidos y eso implica gran preparación de los profesionales. No obstante, mantenemos como objetivos la consolidación a niveles superiores de la relación escuela-familia-comunidad, el logro de un mayor aprovechamiento de las potencialidades culturales que rodean a las instituciones educativas y la efectividad del programa de valores. Esa seguirá siendo nuestra fórmula”.