CAMAGÜEY.-  Sus aretes gigantes resaltan con sencillez en medio de tanto colorido. La sonrisa deslumbra, al igual que la emoción con la que habla de su proyecto. En un mundo que ha sido injusto hasta más no poder con las mujeres negras; en un contexto en el que se continúa diciendo "pelo malo" o "pelo bueno", como si se pudiera medir el comportamiento del cabello; donde casi todas las niñas aprenden desde temprano que hay que lacear ese pelo y en una Cuba que intenta romper con esos viejos esquemas, por suerte nació Gemy Jiménez Álvarez. Irreverente, alegre y dispuesta a transformar, ella vive orgullosa de ¡Qué Negra!

"El proyecto ya tiene dos años aquí en Camagüey y estamos muy felices por los resultados. 'Qué Negra!', al igual que 'Lady Pasúa', enaltece la belleza natural, por lo que validamos la autoestima de aquellas mujeres y hombres que deciden llevar su cabello de esta forma. A esas personas les damos herramientas y asesoramiento que quizás no pudieron tener", asegura Gemy.

Esta iniciativa local se encuentra ahora en uno de los estands de la Feria de Arte y Artesanía que se realiza en el recinto ferial por el Aniversario 510 de la villa Santa María del Puerto del Príncipe. ¿Cuáles son los productos y servicios que hallamos en su puesto?

"Tenemos toda una gama de productos naturales, como cremas reparadoras de cabello; geles de alta y baja fijación para peinados, trenzados y estilización. También ofertamos aceite de coco y tónico antimicótico, el cual se utiliza para tratar el cuero cabelludo graso, la dermatitis seborreica y muy efectivo contra la pediculosis".

"Otras opciones que tenemos para esta feria: algunos adornos, peinetas, cepillos, collares y más. Estaremos realizando cortes y definición de rizos para quienes lo deseen, así como peinados y trenzados sencillos".

Más allá de lo comercial, proyectos como Qué Negra! poseen un valor social extraordinario. Multiplicar esa semilla de cambio, y mucho más a través de un proyecto que genera desarrollo y remuneración, resulta fundamental.

"Regresé hace unos días de un evento en Holguín, donde nos reunimos para intercambiar experiencias y es muy emocionante como ha crecido este tipo de proyectos. Al principio éramos muy pocos en el país y ya sumamos más de 100 personas".

Desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. estarán Qué Negra! y Lady Pasúa en el recinto, del 1ro al 11 de febrero.

"La feria siempre nos abre las puertas a un público que no nos conoce. Esta constituye una oportunidad de intercambio con otros emprendimientos, de venta y de descubrimiento para muchos".

Qué negra la belleza de su estand, qué negra y buena la candidez de Gemy. Rompen con estereotipos que nos han sido asignados, cuando aún convivimos con viejos rezagos racistas. La "pasa", término peyorativo que nos ha acompañado por mucho tiempo, ahora constituye el símbolo de rebeldía de algunas personas, o simplemente, su orgullo. Pero lo importante es que no se siga castigando a ningún tipo de cabello por supuestamente "portarse mal". Algunos productos químicos y tratamientos pueden resultar agresivos y tener consecuencias serias para la salud de las personas. Que sigan tomando fuerza proyectos como este, para darle el espacio legítimo que merece el pelo afro natural.