Una treintena de colegas de todo el país optan en este 2020 por el Premio Nacional de Periodismo José Martí, lauro que confiere la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) por la impronta de toda una vida dedicada a la profesión, compartió Juana Carrasco Martín, al frente del jurado del certamen, en la conferencia de prensa realizada en la sede nacional de la organización.

 Asimismo dio a conocer las 85 propuestas al Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez 2020 que recompensa el mejor desempeño periodístico en las categorías de Radio, Televisión, Periodismo Digital, Gráfica, Fotorreporterismo y Prensa Escrita.

 En la conferencia también se informó el plan de actividades de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana 2020, a realizarse entre el 5 y el 14 de marzo venideros, bajo el precepto martiano “Tengo bajo el cielo vasto un mundo nuevo”; y que rememora el 125 aniversario de la caída en combate del Apóstol en Dos Ríos; el 105 natalicio del periodista y segundo jefe al mando de la expedición del yate Granma, Juan Manuel Márquez; y el 35 aniversario de fundación de la Editorial Pablo de la Torriente.

 Para Ricardo Ronquillo, presidente de la Upec, una de las actividades estratégicas de las celebraciones este año será el desarrollo el 12 de marzo, a nivel de base en todo el país, del “Festival Prensa pública, prensa del pueblo” pues privilegiará la presentación de proyectos periodísticos innovadores que apuntan a la construcción de un nuevo modelo de prensa pública para el socialismo en Cuba, principal tarea del último cónclave de la organización, realizado en julio de 2018.

 El colofón de la jornada llegará el 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana, fecha que se conmemora la publicación del primer número del periódico Patria por José Martí, con la entrega de los premios nacionales de periodismo, en el memorial que lleva el nombre del Apóstol.