CAMAGÜEY.- La Unidad Científica Técnica (UCT) de esta provincia, perteneciente al Instituto Nacional de Suelos, trabaja en la realización de 13 a 15 proyectos relacionados con la conservación, mejoramiento de los suelos y en el manejo nutricional de varios cultivos, como las hortalizas, y en granos, el maíz y frijoles.

Sus especialistas incursionan incipientemente en el tabaco y, la vez, impulsan prácticas agroecológicas, concentradas no solo en Camagüey si no en otros municipios del territorio, incluso, en el norte, en la zona de Puerto Piloto, en el término jurisdiccional de Sierra de Cubitas.

El sector empresarial, según el licenciado Pavel Chavely Chávez, director de la UCT, les ha solicitado servicios y “hemos querido montar en pequeños proyectos de desarrollo para cumplir los requerimientos y necesidades de conocimientos sobre el manejo de los cultivos y los suelos para elevar los rendimientos agrícolas”.

Los servicios básicos comprenden estudios de suelos, recomendaciones agroecológicas, apoyándose para ello en los laboratorios de suelos y agua con que cuenta la institución, ubicada en el reparto Puerto Príncipe.

El centro no descuida los productos orgánicos, los bien llamados biofertilizantes (Azotobacter, Rhizonbium y Forforina) y algunas variantes de humus de lombriz aplicándose en estudio en varios cultivos de diferentes siembras, hasta ahora con resultados aceptables y valorar la posibilidad de ampliación de su uso en un futuro no lejano en sustitución de productos importados.

Las acciones que desarrollan los hombres y mujeres de esta estación científica se insertan en los esfuerzos de Camagüey para impulsar hacia nuevos planos la producción de alimentos.