CAMAGÜEY.- (ACN) La provincia, la de mayor infraestructura hidráulica de Cuba, al contar con 54 embalses que acumulan más de mil 200 millones de metros cúbicos de agua, registra solo el 25 por ciento de su volumen total de llenado.
Las presas de abasto al sistema de acueducto muestran registros superiores, con el 43 por ciento de su capacidad total de llenado, pero existen medidas regulatorias en el suministro para hacer un uso eficaz de esa discreta reserva.
No obstante más de 12 mil 900 personas en toda la geografía camagüeyana sufren las afectaciones de la sequía según reportes del INRH en el territorio y los órganos de Gobierno en los municipios, al abastecerse de fuentes subterráneas principalmente.
En continuo descenso desde el inicio del actual año, las presas más deprimidas son las destinadas en su mayoría a los planes agropecuarios y azucareros del territorio, según comentó a la ACN Luis Mane, técnico A en manejo y desarrollo de los Recursos Hidráulicos.
Para asegurar el servicio de agua a esas actividades, el Ministerio de la Agricultura y el sector cooperativo y campesino garantizan la alimentación animal y la preservación del riego de los cultivos más vulnerables.
De igual forma preparan puntos de llenado, carros-cisterna y equipos de tracción para el abasto hacia las comunidades rurales, según se conoció en un reciente encuentro sobre la sequía.
Alina Leal, delegada provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), informó en la mencionada cita que Jimaguayú, Sierra de Cubitas y Najasa resultan los municipios más afectados.
Mencionó entre otros los insuficientes volúmenes que presentan sus embalses con tendencia a bajar por la evaporación climática, los salideros en conductoras y redes, el mal estado de los canales y el despilfarro del agua.
Alexis Ojeda, poblador de Sierra de Cubitas, en conversación con esta agencia confirmó la situación actual que existe en esa localidad al recibir el agua por pipas una vez al mes, cuando los vecinos aprovechan y llenan sus depósitos.
De igual forma, María Elena Rodríguez, que se abastece además, de un pozo doméstico, indicó cómo su reserva de agua subterránea se agota rápidamente.
Especialistas del sistema de enfrentamiento a la sequía, encabezados por el INRH, ejecutan medidas para el uso racional del vital líquido, y un mejor manejo de los equipos de extracción y bombeo.
Camagüey se incluye entre las 11 provincias por debajo del 50 por ciento de la capacidad de llenado de sus embalses.
En Cuba 141 municipios, de los 168 existentes, se hallan en sequía hidrológica, provocada por la sequía meteorológica que afecta al 81 por ciento del país, lo cual parte de un efecto acumulativo iniciado en el año 2014 con la manifestación de un importante déficit de precipitaciones.