Minas, Camagüey.- La nueva planta de mallas electrosoldadas, de tecnología de punta que asegurará el incremento de derivados del alambre de la fábrica, radicada a las afueras del poblado de Minas, se prevé entre en fase de puesta en marcha a finales de julio o principios de agosto, en lo que constituirá un soporte importante para asumir construcciones hoteleras y de obras sociales, tanto en el ámbito local como nacional.
René Fernández Ortega, director de la industria, especificó que la maquinaria, en avanzado estado de montaje en la tercera y espaciosa nave, completa tres operaciones esenciales, el trefilado del alambre crudo, trasladado directamente desde el puerto de Nuevitas, el corte y la soldadura.
Ello simplifica el proceso, puesto que con la máquina anterior, en funcionamiento, el alambre de 5 milímetros era necesario trefilarlo en la fábrica de alambres con púas y electrodos “Gonzalo Esteban Lugo”, de la ciudad de Nuevitas.
Los ajustes correspondientes a la nueva planta en fase de montaje
La capacidad de producción de mallas electrosoldadas de esta planta, adquirida con tecnología europea, es de hasta 10 000 toneladas anuales, refirió el directivo, noticia a la que sumó el aliciente de no tener problemas para sobrecumplir las cifras previstas de mallas eslabonadas, tanto la plastificada, la galvanizada y la denominada malla de cochino.
A los anteriores renglones suman la producción de puntilla, desde un cuarto hasta seis pulgadas, mientras no se pierde tiempo para emprender las tareas para la fase final de la inversión en el 2017 que abarca la cuarta nave, la cual se dedicará a la conservación, bajo techo, de las materias primas y el producto terminado.
Humberto Menéndez Surí, subdirector de inversiones de la dirección provincial de Economía y Planificación, en precisiones para Adelante, argumentó que el plan acumulado total, hasta mayo, se cumplía al 84% y del montaje de equipos a un 82%.
{flike} {plusone} {ttweet}