CAMAGÜEY.-  Con el completamiento de la distribución de uniformes escolares para el curso 2025-2026, se desarrolla desde elunes la venta de esas prendas para los grados iniciales, de preescolar, quinto y séptimo, en la provincia de Camagüey.

En esta ocasión, de los dos conjuntos que habitualmente se expenden por estudiante inicialmente se venderá solo uno, y a partir de la capacidad productiva de la industria se comercializará el otro que les corresponde, precisó Félix Damián Carnesolta Pérez, jefe del Departamento de Logística de Educación en el territorio, según refiere la página web de la emisora local Radio Cadena Agramonte.

Informó, además, que en esta ciudad durante la primera etapa prestan servicios unidades comerciales de la red minorista, en las cuales habitualmente se crean las condiciones para efectuar la venta, que esta vez no se hace mediante bonos sino por un listado oficial emitido en coordinación con la dirección de Comercio en la demarcación.

Carnesolta Pérez destacó que al concluir los grados mencionados y a partir de la estabilidad con las producciones de la Empresa de Confecciones Caonex se incorporarán otros iniciales como décimo y los de la enseñanzas técnica y pedagógica.

Desde la última semana de julio comenzó la distribución de uniformes en la provincia de Camagüey, la cual completa su primera etapa con el municipio cabecera, tras la entrega de más de 33 mil prendas de las comprometidas para el presente año por parte de la Unidad Empresarial de Base Confecciones CAONEX.

Casimiro Hernández Santana, director de la fábrica, explicó a la citada emisora que como cada año las costureras laboran en las vacaciones para garantizar la elaboración de los uniformes escolares y lo hacen en condiciones muy complejas por la situación electroenergética actual.

Mencionó que cuentan con los tejidos y las materias primas para cumplir la demanda del Ministerio de Comercio Interior, de 33 mil 451 prendas de primaria y 13 mil 925 de secundaria ya entregadas a la Empresa Universal, además de 439 camisas de primarias y 210 bermudas que están pendientes para entregar en el transcurso del mes de agosto.

Hernández Santana reconoció la preparación del equipo que lidera para dar respuesta a los problemas de algunas máquinas de coser, y a la consagración de varias mujeres de continuar las confecciones a mano en los hogares ante la inestabilidad de la corriente para el inicio del curso escolar 2025-2026.