CAMAGÜEY.- Después de 10 años de la primera edición del fórum por la innovación, la Empresa Provincial de Turismo de Ciudad Santa María (EPTCSM) mantiene su compromiso con la investigación de problemáticas que aporten al crecimiento de la entidad. El décimo fórum sesionó en tres comisiones: las TICs y la informatización de los procesos, la gestión de la dirección y los servicios, y como tercera, la toma de decisiones.
En el evento teórico se premiaron los trabajos en tres categorías: mención, destacado y relevante. Además, como cada año se otorgaron los premios Innova Santa María, en este caso para el proyecto “La pizza de chocolate y sus atractivos”, de Lilian León Hernández, y el Premio Especial al Colectivo Distinguido, para el equipo de Dirección de Diseño y Desarrollo, que destacó por la calidad de los trabajos presentados, la cantidad de ponencias y la interrelación con otras áreas.
Los catorce temas expuestos tienen un claro impacto social, entre ellos la propuesta de un proyecto de innovación para la estrategia de desarrollo de transformación digital en la EPTCSM, lo que supone un cambio cultural en un nuevo paradigma que prioriza la calidad de vida de los trabajadores. De igual manera buscan insertar la Inteligencia Artificial (IA) a los procesos de Santa María.
Otro trabajo relevante resultó “Metabolismo empresarial para la implementación de la economía circular en la empresa”, de las autoras Ivelisse Nembhard Rodríguez, Saily Smith Sobrino y Neiza Rondón Rodfríguez. Este apuesta por la reutilización de materiales como botellas en la elaboración de vasos para las cafeterías, lo que impacta directamente en la disminución de costos de los útiles y posibilita a su vez el cuidado del medio ambiente.
“Con la aprobación el pasado año de la política para la transformación digital y la estrategia cubana para el desarrollo de la IA, vemos una empresa que busca alinearse con estos documentos. Los trabajos presentados son un paso más hacia la aplicación de las tecnologías emergentes, se encuentran en un camino que conduce a la reducción de costos, la eficiencia empresarial, la transformación digital de la organización, y en un futuro, puede impactar directamente en el ciudadano digital; en clientes y proveedores que comparten ese escenario digital”, señaló Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en Camagüey.
La MSc. Roselia Iglesias Moronta, de la facultad agropecuaria de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, quien fue jurado de la segunda comisión, se refirió a la importancia de todos los temas tratados, y a la oportunidad que representan en el momento actual de la empresa. De manera general, todas las ponencias tuvieron en cuenta el necesario vínculo con las nuevas formas de gestión no estatal y los resultados que propicia a la empresa.
En el evento destacó también la propuesta de uniformes para el verano, aplicado al Café Ciudad, para que los trabajadores estén más cómodos acorde al clima de Cuba. La autora, Neiza Rondón Rodfríguez, sugiere pullóver y gorra con el logotipo que los distingue; sugerencia basada en encuestas y entrevistas a los propios empleados de la cafetería.
Esta autora, especialista de los servicios a nivel de empresa, fue la presidenta del primer fórum, recuerda los inicios y añade la experiencia que han alcanzado a lo largo de las ediciones posteriores. “La palabra evolución está con nosotros en todos los servicios, aprovechamos el talento de los jóvenes, y todos los trabajos presentados en los foros pasados, tuvieron aplicación práctica”, explica.
Carmen Hernández Requejo, directora general de la entidad, en las palabras de clausura agradeció a su colectivo, y celebró los 25 años de servicio al pueblo. También destacó la calidad de las investigaciones desarrolladas en circunstancias adversas, y subrayó que la innovación y la creatividad son parte de la filosofía que conduce al éxito de la empresa.