CAMAGÜEY.- A 36 años de fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey consolida su misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar productos de notable impacto en la esfera agropecuaria.

Nemesio González Fernández, director del citado colectivo, explicó que actualmente una de las principales líneas de investigación está asociada al proyecto para el tratamiento del cáncer de próstata, el cual se encuentra en fase de completamiento de los requerimientos para realizar los ensayos clínicos y su registro.

De igual manera comentó que laboran en el desarrollo tecnológico de otros productos generados en el CIGB de La Habana como la vacuna contra la enfermedad hemorrágica del conejo y otra para el tratamiento de garrapatas de un mayor espectro. 

Por otra parte comentó sobre la participación de la institución en el desarrollo y la transferencia de productos para la acuicultura y también en el proyecto para el mejoramiento de la calidad del café cubano, con especial interés en el proceso de fermentación. 

A la aplicación del Herberprot-P también se vincula el colectivo del centro, producto que hasta el cierre del mes de junio favoreció en la provincia a más de 300 pacientes con úlceras del pie diabético, apuntó. 

En el proyecto para la extensión de semillas transgénicas se evidencian resultados favorables, específicamente en cultivos de maíz, y señaló que para ello se emplean paquetes tecnológicos alternativos, así como el bioproducto Hebernem y otros fertilizantes orgánicos, lo cual contribuirá a la alimentación animal.

Al concluir el primer semestre del año, precisó que el CIGB alcanzó valores por encima de los 41 millones de pesos, a partir, en gran medida, de la distribución de 293 mil dosis del inmunógeno Gavac, mil 890 unidades del bionematicida Hebernem y 930 mil 500 dosis de la vacuna Gavac.

En el caso de este último producto, señaló que se han tratado más de 146 mil animales del ganado vacuno, mientras que más de 60 hectáreas de cultivos protegidos y otros de interés económico se han beneficiado con el Hebernem, en tanto más de 465 mil cerdos se han vacunado con Porvac.

Destacó González Fernández los estrechos vínculos que mantiene el CIGB con varias carreras de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, así como con las enseñanzas primaria, secundaria básica y preuniversitaria para la formación de los futuros profesionales de la ciencia en Camagüey.