CAMAGÜEY.- Sobre el rol de las organizaciones de base del Partido Comunista de Cuba en el enfrentamiento a los problemas objetivos y subjetivos que presentan las entidades de los principales sectores de la economía, debatieron con fuerza, este jueves, los miembros del Pleno del Comité Provincial del Partido.

El máximo órgano de dirección del Partido en Camagüey analizó en profundidad los indicadores económicos de la provincia, al cierre de mayo. Indicadores que no reportan buenos resultados porque se incumplen la mayoría de las producciones; y varias entidades tienen pérdidas, tanto de subordinación como local.

Inciden en estos números la mala contratación de las producciones, falta de búsqueda de alternativas para enfrentar el escenario de economía de guerra impuesto a Cuba, además de falta gestión administrativa y dificultades objetivas derivadas de la actual situación económica y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero.

Entre los sectores que definen en la economía camagüeyana está la zafra azucarera con solo el 20% de lo planificado para producir en el año. Entre las causas están la baja disponibilidad de recursos, exceso de tiempo perdido, incluyendo 41 días de atraso en la arrancada por falta de combustibles y lubricantes, poca preparación y capacitación del personal, pues muchos asumieron puestos claves solamente con los conocimientos teóricos y muy poca práctica. Incidió también la desmotivación del personal por los bajos ingresos. Los datos hablan por sí solos, el Central Carlos Manuel de Céspedes, en el municipio del mismo nombre, aprovechó solamente el 17% de su norma potencial y perdió, por varias causas, el 87% del tiempo de molienda.

Al respecto Pavel Blanco Martín, secretario del Partido en ese territorio, dijo que a pesar de todos los aseguramientos políticos y administración que se le dio a la zafra, no se pudo cumplir el plan. «Ya estamos liquidando, pero desde ahora nos enfocamos en la próxima contienda, para la que chequearemos que se haga una buena reparación, principal causa de la mala zafra que termina e impulsaremos una mejor selección de la fuerza de trabajo».

El plan para venidero año será el 50% del plan actual, unas 12 000 toneladas, sobre las que Walter Simón Noris, primer secretario del partido en la provincia, enfatizó que Camagüey no aguanta otro incumplimiento más de la zafra azucarera, por la vergüenza que nos caracteriza y el honor que siempre ha caracterizado al sector en la provincia. Simón recalcó entre los errores que no se deben repetir la falta de exigencia, control, vinculación y toma de decisiones oportunas para lograr mejores resultados.

Por su parte, Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador en la provincia, insistió en la necesidad de un cambio de mentalidad de los cuadros del sector azucarero, «el incumplimiento del plan previsto no solo impacta en la canasta familiar normada, sino también en el salario de los trabajadores azucareros, así como en la economía doméstica de muchos bateyes y comunidades».

En las ventas netas marcan negativamente 64 entidades con 29 producciones físicas incumplidas, además, 24 entidades cierran con pérdidas. El pleno reconoció también avances en la recaudación tributaria hasta la fecha. En el sector agropecuario mejoran los resultados productivos; sin embargo persisten los problemas en la comercialización, lo que hace que muchas de las producciones que salen del campo no lleguen a la mesa de los camagüeyanos y sí aparezcan a sobreprecios en estructuras informales de comercialización. El reto, como insistió el Pleno Comité Provincial del Partido, está en incrementar y diversificar las ofertas, a precios verdaderamente asequibles para el pueblo trabajador y eso traduce en que hay que producir mucho más.