CAMAGÜEY.- El evento Joven Ecologista, que desarrollan las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) del municipio Camagüey, tuvo lugar en el Museo San Juan de Dios. Junio constituye un mes significativo para celebrar el día mundial del Medio Ambiente, fecha que se reconoce cada día seis del propio mes.
Este año fue establecido como tema global: "Sin contaminación por plásticos". Se impulsó un llamado a frenar la crisis que ataca los océanos, suelos y llega a nuestros cuerpos en forma de microplásticos.
El 26 de mayo comenzó el evento con la realización de cinco cursos preevento en la modalidad virtual que estuvieron relacionados con la resistencia antimicrobiana, las aguas residuales, el cambio climático, la Tarea Vida, así como la Ecoauditoria. Participaron de estos cursos más de mil personas desde diferentes municipios y provincias del país.
De manera presencial concursaron 114 trabajos, de ellos 20 obtuvieron reconocimientos. Las escuelas primarias José Luis Tassende, Conrado Benítez y Raúl Rodríguez participaron en la modalidad de Círculos de Interés, mientras que el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas lo hizo mediante una Sociedad Científica.
Se presentó también un panel sobre Epigenética, junto a una Conferencia Magistral sobre Gestión Ambiental, impartida por el profesor Isidro Méndez Santos, de la Universidad de Camagüey.
Estuvieron presentes Juan Carlos Blanco Lores, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el municipio Camagüey, junto a Irma Marín Sánchez, Subdelegada de Medio Ambiente de la Delegación Territorial del CITMA en la provincia.
Un solo envase de plástico puede tardar de cien a 500 años en degradarse. Sin embargo, cada vez que optamos por reciclar o por no emplear plásticos de un solo uso, se dan pasos de avance hacia un futuro más limpio.
Sobre este tema y otros, como el conocimiento y uso de las plantas medicinales, el ahorro de agua en las plantaciones y la contaminación acústica, abordaron un grupo de pioneros y jóvenes estudiantes.
Desde la escuela primaria Conrado Benítez, la maestra Yisel Varona González junto a sus alumnos lleva a cabo el Círculo de Interés "Guardianes de la Tierra". Las pioneras Paula González, Lorena Rodríguez e Isabela Navarro reconocieron la importancia del cuidado al Medio Ambiente y de la asignatura Ciencias Naturales.
Estudiantes del IPVCE, guiados por el profesor Ibrahim Cabezas, demostraron desde diversas aristas la importancia de la física para el cuidado de la naturaleza. Bóris Rodríguez, alumno de 11no grado presentó en su Sociedad Científica la implantación de la técnica extradenso para el incremento en las producciones. Por su parte, Brenda Liz Cintra, alumna también del 11no grado, demostró el impacto negativo de la contaminación acústica.