CAMAGÜEY.- Hace solo seis meses entrevisté a Roy Roger González Faxas y Marco Antonio Asín López. En aquel momento se preparaban para la Olimpiada Iberoamericana de Química, y el segundo me contestó: “medalla por cabeza” cuando le pregunté cuál era el pronóstico para la competición. Así respondió con total seguridad, y así lo cumplió el equipo.

Hoy no es muy diferente el motivo por el que captan la atención o por el cual varios post de Facebook llevan sus nombres. Hoy se repitió la historia de hace medio año y se convirtieron en medallistas de bronce de la International Mendeleev Chemistry Olympiad (IMChO), con la única diferencia de ser esta la olimpiada internacional más difícil de la asignatura.

Roy y Marco forman parte de una etapa dorada para la química en la enseñanza preuniversitaria no solo en la provincia, también en el país. En los últimos años han dedicado sus esfuerzos al estudio de esta ciencia y hoy los resultados se observan en las medallas obtenidas desde el nivel provincial, nacional e internacional.

El primero un poco tímido y con una fe inmensa, agradeciendo cada triunfo a su Dios y a todos los que le ayudaron y confiaron en su capacidad. El segundo con total seguridad para responder cada una de las preguntas que le hace, lo mismo una profesora de Español que una periodista. Ambos reconociendo lo difícil del proceso y los consejos y apoyos de cada uno de los profesores que influyeron en su preparación como jóvenes talento de nuestro país.

La competición no fue fácil. A dos pruebas teóricas y una práctica, tuvo que enfrentarse el equipo cubano, conformado también por Ernesto Alejandro Barrera Rodríguez, que obtuvo bronce, y Juan Carlos Yepe Muñiz, único estudiante de un país latinoamericano con medalla de Plata.

"El primer día fue bastante duro. Ocho preguntas de cualquier tema, pero en general todos salieron mal así que no nos preocupamos mucho. En el segundo examen teórico no tuve un día muy bueno. Nos daban a escoger una pregunta de cada uno de los grandes temas: Orgánica,Inorgánica, Analítica, Química Física y Ciencias de la Vida y Polímeros. Todos salieron bien y a mí me pasó totalmente lo contrario por lo que me desmotivé, pero en la parte experimental pude solucionar todos los problemas que tuve y salí bien", comentó Marco Antonio Asín López.

A decir de este estudiante la segunda prueba es de mucha estrategia y Cuba no contaba con experiencia en este certamen por ser la primera vez que compite con un equipo completo.

"Hay que destacar el nivel de dificultad de estos exámenes y que también te entregan las respuestas de los exámenes para que rectifiques tu trabajo. Fue un espacio de intercambio, de tener muchas actividades extradocentes y de fortalecer relaciones con muchos estudiantes, sobre todo de Latinoamérica".

Llegada la premiación, cuentan Marco y Roy, hubo lágrimas y abrazos. Para ellos era difícil de creer. Al escuchar el nombre de Ernesto, primera medalla de Bronce que se mencionó, todos se relajaron porque sabían que estaba dentro.

La Olimpiada está organizada por la Universidad de Lomonosov de Moscú y la Fundación Andrey Meilenchenko está dirigida a estudiantes de bachillerato y tiene la finalidad de apoyar el desarrollo de jóvenes científicos.

Marco y Roy se despiden de su ciclo como concursantes olímpicos con un resultado que parecía difícil de alcanzar. Estudio y estudio, preparación tras preparación , lo volvieron a hacer: Medalla de Bronce de Camagüey y de Cuba.