CAMAGÜEY.- A dos años de la celebración del X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), estudiantes de las dos universidades camagüeyanas realizaron una asamblea con el fin de analizar los acuerdos tomados y el estado de cumplimiento de los mismos, cita que comenzó en nuestra provincia y que se extenderá a todas las casas de altos estudios del país.

En ambas universidades el debate se realizó en comisiones de trabajo, divididas en Funcionamiento Orgánico, Trabajo Político e Ideológico, Docencia- Investigación, Relaciones Internacionales, Extensión Universitaria, Comunicación y Proyección Social, con los principales aspectos a atender en la vida de los universitarios cubanos, y teniendo como meta llegar siempre a la brigada, que constituye la célula fundamental de la organización.

En el ámbito docente- investigativo se resaltó el papel de los grupos científicos, la coordinación de talleres, el trabajo especializado con estudiantes de alto rendimiento y la necesidad de convenios con centros investigativos.

En este sentido, la Universidad de Camagüey comentó sobre la celebración de la Copa Ignacio Agramonte que arriba a su tercera edición y cuyo objetivo es otorgar carreras universitarias a partir de pruebas afines a la especialidad; y abordó sobre la creación de una nueva revista científica estudiantil, que tendrá su primer volumen en abril.

Si bien es cierto que la docencia e investigación resultan trascendentales en la formación del profesional, también se debe prestar atención a otras aristas que completen esta preparación. Es por ello, que los jóvenes universitarios también abordaron durante sus días de trabajo los acuerdos relacionados a la parte extensionista.

En esta esfera debatieron como principales temáticas la atención a los movimientos deportivos y culturales, donde se encuentra el grupo Maraguán, la realización de topes entre ambas universidades y con centros de la enseñanza precedente, la realización de actividades recreativas los fines de semana y la presentación del Movimiento de Artistas Aficionados en ellas.

Como un elemento novedoso en el funcionamiento de la organización se analizó la proyección social, y a su interior se propuso la creación de proyectos en las brigadas de la FEU que tributen a diferentes comunidades, la contratación de los estudiantes universitarios en organismos y entidades relacionadas con su perfil profesional y la atención a los estudiantes universitarios en situación vulnerable.

Al respecto refirió, el Dr. C. Julio Madera Quintana, rector de la Universidad de Camagüey, que “todo lo que sucede en la sociedad también se refleja en el alma máter agramontina. Primero debemos atender a los estudiantes que tenemos en situación compleja y luego salir a comunidades específicas. No solo tenemos el compromiso de llevarle actividades culturales y recreativas, también debemos pensar cómo podemos ayudarles a resolver sus principales problemáticas”.

También fue preocupación de los universitarios camagüeyanos la implicación de todos los estudiantes y no solo de los líderes estudiantiles en las actividades, las migraciones que afectan fundamentalmente el sector de la salud y la atención a quienes deben estudiar y trabajar.

En otro momento se debatió acerca de la atención a los extranjeros en la Universidad de Ciencias Médicas y cómo vincularlos a las diferentes actividades de la FEU; y en el caso de la UC, a los estudiantes que están de intercambio procedentes de otros países del mundo, y los jóvenes camagüeyanos que actualmente se encuentran en Rusia.

La comunicación, el trabajo político ideológico y el funcionamiento orgánico fueron las demás temáticas evaluadas durante la cita. En este sentido se debe reorganizar y activar el Movimiento de Corresponsales en ambas universidades a partir de la identificación de estudiantes con capacidades y aptitudes; rescatar sus boletines y fomentar el uso de los espacios tradicionales para la divulgación de las actividades.

Analizar el papel de los líderes estudiantiles resultó también centro del debate, así como su acercamiento a los problemas del estudiantado universitario, quienes además deben guiar el trabajo político ideológico en las Universidades, que como reconocieron está presente en cada una de las aristas abordadas durante la Asamblea.

En el debate está la solución a los problemas e inquietudes de los jóvenes universitarios, con quienes debemos sensibilizarnos por el esfuerzo cotidiano que realizan para estudiar en nuestras Universidades, tal como reconoció Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la FEU.