CAMAGÜEY.- Los camagüeyanos que han estado en el mercado Hatibonico, conocido popularmente por El Hueco, en las últimas jornadas de esta semana han notado un incremento del accionar sobre los precios abusivos.

El establecimiento tiene la dualidad de ser concentrador de productos agropecuarios, que llegan de las diferentes modalidades: CCS, CPA, de Camagüey y de otras regiones del país, para su comercialización in situ, y a la vez, surtidor de mercancías a la población y a más de un centenar de carretilleros.

El disparado precio del arroz fue el detonante de la ofensiva por el orden y la disciplina, la que se extendió a tocar con las manos otros puntos de la ciudad, donde algunos comerciantes hicieron caso omiso al viejo refrán: “Guerra avisada no mata soldados”.

El primer día del intensivo, en el “Hatibonico”, solo hubo dos lugares en que vendieron arroz, agotados en un dos por tres, mientras 30 puntos permanecían cerrados, sin que se conocieran las causas, las que fueron depuradas después, por un acucioso trabajo multidisciplinario, encabezado por Antonio Delgado Sánchez, director de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) del Gobierno provincial.

De los 30 quioscos, quedaron cerrados 23 por falta de documentación y actualización de los contratos y otros no poseían documentación; en tanto, siete fueron exonerados por no tener mercancía o estar buscándola.

Tanto la población como quienes comercializan productos agropecuarios, en tarimas, placitas o estacionados en cualquiera de las vías periféricas deben saber que desde el 7 de febrero está vigente el listado de precios concertados, aprobado por el Consejo de la Administración del Poder Popular.

El documento no puede quedar engavetado, se impone la circulación de este para que nadie se aparezcan con la célebre expresión “Yo no lo sabía”, cuando los inspectores vayan a supervisarlos.

En el mercado Hatibonico los inspectores detectaron la venta a 120 pesos de la libra de guayaba, violando la tarifa oficial que es 50; en consecuencia fue aplicada una multa por 8 000 pesos.

NoraIdys Martínez Díaz, residente en el kilómetro 13 de la carretera Camagüey-Nuevitas, en Las Clavellinas, habitualmente acude al mercado los lunes y los viernes.

“Entré por la puerta del costado y allí afuera había un joven vendiendo arroz a 250 pesos la libra” afirmó, mientras una anciana, a todas luces mortificada, acogida a la asistencia social y quien vive en la calle Matadero, expresó: “Es abusivo y criminal lo que hacen los vendedores con todo el mundo, pero principalmente con las personas como yo, de la tercera edad”.

El administrador del establecimiento, Rolando Canto Cabrera, explicó que tienen suficientes facturas para que los carretilleros, cuando salgan de allí lleven consigo el documento, con el precio del producto adquirido el cual no podrán comercializar por encima del 30 % de ganancia, de lo contrario, implicaría multas de alta cuantía.

Antonio Delgado Sánchez, quien dirige a los inspectores subordinados al Gobierno provincial expresó: “Estamos trabajando en varios mercados, hasta que todo el sistema se organice, de forma que los precios concertados se cumplan. Al que se sorprenda vendiendo con un precio superior al establecido, se le aplicarán los decretos, que son fuertes, por ejemplo, el 91 del 2024 prevé un mínimo de 16 000 pesos de multa.

“Este sábado 22 de febrero explicaremos a todos los presidentes municipales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños la necesidad de la acreditación de las personas que serán representantes en el mercado, mediante un documento jurídico, aprobado por la asamblea general de la organización campesina”.

El trabajo en esa entidad conlleva el reglamento de orden y disciplina, limpieza, no vender en los pasillos, ni en el suelo, mientras que las personas con vehículos que concurran a comprar, deben situarlos en los parqueos oficiales, para eliminar el mal aspecto evidenciado.

Andrés Morales Herrada, jubilado del sector de la Administración Pública, dijo que el enfrentamiento debe ser sistemático desde hace tiempo, con el objetivo de proteger al pueblo y especialmente a los que reciben pensiones de mil y pico de pesos.

Resumen del trabajo de inspección en un solo día: miércoles 19 de febrero de 2025

Inspecciones realizadas 157

Centros violadores 133

Multas aplicadas 139

Cuantía 532 008 CUP

Decreto 30 por violación de precios:

Entidades estatales 35

Cuantía 188 000 CUP

Actores no estatales:

Multados 48

Cuantía Decreto 91 360 000 CUP

En los municipios de Camagüey y Santa Cruz del Sur se actuó contra vendedores de arroz con precio superior a 155 pesos.