CAMAGÜEY.- Tras un amplio análisis el Consejo de la Administración Municipal de Camagüey aprobó el Plan de Ordenamiento Territorial y Urbano de la capital agramontina, cuyo segmento más antiguo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este programa -minuciosamente elaborado por el organismo con tal encargo- circunscribe un grupo de quehaceres encaminados a corto, mediano y largo plazos a ampliar y mejorar el fondo habitacional de la urbe y sus alrededores.

Ello incluye la atención a los 50 barrios precarios que tienen en común carencia de espacios públicos, dificultades con el acceso al agua potable y a la disposición de los residuales, deficitarios servicios sociales y riesgos medioambientales y de inundación.

Asimismo prevé la vigilancia a 42 edificios identificados con síntomas de ruinas a partir del mal estado de conservación de su estructura o de algunos de sus elementos físicos, y de inmuebles incompatibles considerados industrias contaminantes.

La Ley 145 Del Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del Suelo establece por primera vez la cesión de azoteas de propiedades estatales para la construcción de viviendas, de las cuales la Ciudad de los Tinajones cuenta con 458.