CAMAGÜEY.- La Universidad de Camagüey acogió el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, entre los días 19 y 20 de noviembre. Este evento reúne estudiantes de las seis universidades del país donde se estudia la disciplina y fue concebido para que los jóvenes historiadores en formación compartan sus investigaciones científicas y, sobre todo, se fortalezca la carrera en Cuba.
José Antonio Fernández Ayra, estudiante de tercer año de la carrera de Historia en Camagüey y principal organizador del Encuentro, explicó que la idea de este surge de una necesidad apremiante: "Era imprescindible que los estudiantes de historia de todo el país se reunieran para socializar, debatir, compartir experiencias y elementos de investigación”.
Con el desarrollo del Encuentro no solo se busca destacar la importancia de la historia en la construcción de la identidad nacional, sino también abordar los desafíos que enfrenta la carrera en todo el país, como la baja matrícula y la falta de motivación entre los estudiantes.
“Es muy importante que se ha logrado reunir a la mayoría de las universidades donde se estudia historia. Aquí están representados Villa Clara, Camagüey, Cienfuegos, La Habana y Santiago de Cuba; Incluso en la modalidad online, porque los participantes que no han podido llegar por cuestiones de la transportación también enviaron su ponencia”, subrayó Mailen Fernández Morejón, Jefa del Departamento de Historia de la Universidad de Camagüey.
El programa del encuentro incluirá conferencias magistrales de destacados profesores del Departamento de Historia de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, debates sobre las investigaciones de los participantes y un recorrido por el centro histórico de la ciudad. Además, se realizarán actividades culturales, como la proyección de películas y una obra de teatro
Este evento promete ser un espacio de intercambio fructífero; es el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia organizado por la Federación Estudiantil Universitaria y constituye un paso significativo hacia la revitalización de la carrera y la promoción de un mayor interés por su estudio en Cuba.