CAMAGÜEY.- El programa Sembrar ideas, sembrar conciencias, fue presentado en Camagüey por el escritor y presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez, con el propósito de gestar un plan de acción para enfrentar los mecanismos de injerencia ideológica y de dominación cultural, impulsados por las grandes potencias occidentales en las diversas plataformas y canales comunicacionales.

“Debemos defender nuestros valores y principios, en espacios como las redes sociales, que son vehículos para inocular conductas, suprimir el intelecto y la capacidad de análisis, en especial a los jóvenes. Los videojuegos, los videoclips musicales, los filmes y otros factores, desarraigan a las personas y les cambia el sentido mismo de la vida”, expresó Prieto Jiménez en el encuentro, efectuado en la facultad Cándido González Morales, de Camagüey, de la Universidad del Partido Comunista de Cuba Ñico López, que contó con la presencia de representantes de diversos sectores y de las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio.

Instó el intelectual a que los educadores tienen que “luchar hoy para contrarrestar los efectos negativos de la globalización imperial de la cultura, y enseñarles de una manera atractiva la historia de nuestro país, solo de esta manera formaremos hombres y mujeres que harán que la solidaridad y el respeto, prevalezcan sobre el odio y la frivolidad”.

Comentó que resultados de pruebas internacionales realizadas a estudiantes de la enseñanza media en más de 80 países certifican los retrocesos en la destreza para el análisis, la expresión oral y escrita, así como la comprensión lectora.

En el intercambio, abordaron temas relacionados con las estrategias en la enseñanza universitaria para fomentar el aprendizaje de los hechos patrios, la necesidad de preparar líderes juveniles, con el propósito de preservar las mejores virtudes de la Revolución Cubana, y de “educar a las nuevas generaciones con una mirada más crítica, con el uso de las artes y de la obra de José Martí”, como refirió el presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistasde Cuba, en la región, Armando Pérez Padrón.

Acerca del discurso en las redes digitales, el corresponsal del periódico Granma, en esta demarcación, Jorge Enrique Jerez Belisario, opinó que “tienen que ser efectivos contra los estereotipos colonizadores, no pueden ser improvisados”, mientras, el director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, José Rodríguez Barreras, señaló la urgencia de un trabajo más profundo sobre los símbolos nacionales, locales, patrimoniales, y el rescate de las tradiciones como una de las maneras para evitar el desmontaje de la Historia de Cuba.

Estos encuentros, que se desarrollarán en todas las provincias, deben culminar con acciones para generar opciones culturales genuinas, fomentar una visión crítica en torno a la producción de la industria hegemónica del entretenimiento y buscar maneras creativas de realzar desde las comunidades los valores más auténticos de nuestro patrimonio histórico-cultural.

Abel Prieto, quien estuvo acompañado por el también intelectual y funcionario del Comité Central del Partido, Luis Morlote, destacó la importancia de crear una articulación entre instituciones y organizaciones, maestros, instructores, artistas y otros actores destinados a promover la cultura, y cómo la provincia “cuenta con potencial en la danza, la música, la pintura, y la historia de su localidad, que sin dudas ayudarán a fortalecer nuestras raíces de una manera real y auténtica”.