CAMAGÜEY .- Con el propósito de celebrar el aniversario XXX de la llegada del mensaje de Alcohólicos Anónimos (A.A.), a este territorio, se efectuó el Congreso Regional del Área Camagüey R, del 22 al 24 del presente mes, desde la Casa Diocesana La Merced, donde una amplia representación de más de siete regiones del país comparten sus experiencias relacionadas con ese programa, esencial para enfrentar y prevenir el nocivo hábito de beber.
La primera jornada comenzó con un maratón de las vivencias de los asistentes de Las Tunas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Holguín, Cienfuegos, Sancti Spíritus y de la provincia sede, sobre cómo A.A. resultó fundamentales en sus vidas para recuperar la serenidad, la capacidad para decidir y de reinsertarse en la sociedad de una manera útil, y la necesidad de llevar la palabra de salvación a otras personas enfermas con ese padecimiento.
Una de las integrantes de A.A., de Sancti Spíritus, Lia, refiere que “el encuentro es un momento para exponer nuestro proceso de rehabilitación, de cómo nos encontrábamos en un túnel sin salida, sin embargo, con el apoyo de esta comunidad hemos tenido una segunda oportunidad para crecernos y de apoyar a quienes también se hayan perdidos en la bebida”.
El invitado, Jesús Carnesolta Cardoso, expresó a Adelante Digital que “A.A. es un programa real, mágico, sanador, lleno de amor profundo, que es más que dos letras porque significa la esperanza para muchas personas”. Agradeció, además, a los organizadores por la posibilidad de vivir la cita y de ser testigo de la hermandad y apoyo de sus miembros.
“Ha sido una responsabilidad muy grande y un honor para nosotros materializar este evento. El mejoramiento de los alcohólicos ha demostrado que podemos compartir lazos espirituales, y se ha logrado el objetivo de mostrar el crecimiento y el trabajo que se hace, en varios aspectos como la labor que realizan los profesionales, la unidad entre la comunidad a nivel nacional. Sin dudas, este es un paso del crecimiento del programa en Camagüey”, explicó a la Adelante.cu , el Coordinador del Comité de Eventos en A.A., Ifraín.
Se abordaron temáticas como el alcoholismo, la perversa enfermedad del alma, la importancia de un poder superior en la recuperación, la necesidad de apadrinamiento en los servicios, el ego y la rendición, el despertar espiritual para desterrar el deseo de tomar, la resistencia al cambio, la insatisfacción emocional por la presencia de los resentimientos y el valor de los profesionales en el crecimiento de A.A.
Una de las ponencias fue la de las periodistas de Televisión Camagüey, Avianny Delgado Herrera y Karla Camila Abreu Rodríguez, relacionada con “el apoyo esencial que los profesionales brindan a A.A., no solo desde el punto de vista de la medicina, sino también en otras esferas como la jurídica y la comunicacional. En ese último aspecto destacan los escritos periodísticos, primordiales en la divulgación de la obra de rescate para aquellas personas alcohólicas“, dijo Delgado Herrera.
Este 24 de marzo, se efectuará la clausura del evento, donde se recordarán las tres décadas del arribo del mensaje de salvación a esta ciudad, basado en los 12 pasos y tradiciones de esta asociación de carácter anónimo fundada por William Griffith Wilson, más conocido como Bill, y Robert Holbrook Smith, como Bob.