CAMAGÜEY.- Las acciones de la bancarización en el sector eléctrico se ven reflejadas en que los clientes, sin moverse del hogar, solo aplicando las plataformas Transfermóvil y en Zona pueden efectuar el pago de ese servicio público.

En Camagüey con cierre agosto, 44 877 clientes residenciales accedieron a su gestión por Transfermóvil para saldar sus adeudos, superior a los 25 millones de pesos, mientras en la otra modalidad lo hacían 7 867, con un valor superior a los 2 millones 646 667.

Los usuarios que no cuentan con sistemas electrónicos disfrutan de la posibilidad también del pago en el banco, por correo y en las 30 sucursales de la entidad, aseguró aquí en conferencia de prensa Yolexy Maria López Chacón, directora comercial de la Empresa Eléctrica.

Foto: Del autorFoto: Del autor

Tanto Transfermóvil como en Zona aseguran un descuento a los clientes, en el primero, de un 3% y el segundo varía mensualmente, por ejemplo en septiembre fue de 4, pero ha llegado a un 7.

A preguntas de los periodistas, la funcionaria explicó que las ventajas de la bancarización se ven reflejadas en los usuarios, quienes desde que se implantó ese proceso, tanto uno como otro sistema, a punto de partida aportan más de 126 millones de pesos.

Anuncio otra modalidad, no implementada aún, en proceso de contrato con Etecsa, denominada Bolsa Transfer y las Cajas Extra, en coordinación con el sector bancario, a funcionar en sus oficinas comerciales, aunque un requisito esencial es que el cliente cuente con tarjeta magnética.

Otras provincias como La Habana, Las Tunas y la Isla de la Juventud tienen avances en este trabajo de bancarización y Lopez Chacon reconoció la disposición de integrar el pelotón de avanzada en una provincia con 302 099 clientes, de ellos 287 577 en el sector residencial.

En su fluido diálogo con los periodistas y estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad de Camagüey, la directora comercial abordó cuestiones relacionadas con el corte del servicio por impagos del cliente y el proceso de facturación que se inicia los días 20.

También explicó las razones de mal entendidos de porque en momentos de apagones la población percibe que el consumo se incrementa, en tanto sostuvo que en el afán de asumir simultáneamente los quehaceres domésticos utilizan los equipos al mismo tiempo con una tendencia a un mayor gasto de energía.