CAMAGÜEY.- La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), efectuó su Asamblea Provincial con el propósito de analizar los logros y deficiencias que afectaron el funcionamiento de la institución, desde el 2018 hasta la fecha, proyectar acciones destinadas al perfeccionamiento de las diferentes líneas de trabajo y elegir la nueva presidencia para el nuevo quinquenio.
Entre los indicadores positivos que alcanzaron los afiliados se encuentran: la participación en las campaña relacionadas con la Covid-19, la racialidad, las efemérides y la de la Soberanía Alimentaria. Destacaron también los cursos impartidos, algunos bajo las condiciones adversas de la pandemia, el desarrollo de eventos como el Mercogest, la III Bienal de Diseño y las jornadas dedicadas al 30 aniversario de la ACCS.
Como aspectos a mejorar señalaron la promoción de la cartera de servicios de “la Asociación” hacia el sector estatal y particular, el completamiento de los expedientes del Cecom para ampliar la capacitación a los diferentes públicos, el insuficiente entrenamiento de los afiliados en la gestión de los contenidos en las redes sociales y se planteó la necesidad de retomar la publicación del boletín Huellas.
En el encuentro, con sede en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, que contó con la participación de la presidenta nacional de la ACCS, Rosa María Pérez Gutiérrez, se escucharon intervenciones como la de Karla Gómez García, que se refirió al trabajo conjunto “con los historiadores, a través de talleres, para brindarles herramientas que hagan más atractivas la enseñanza de esa materia, en especial en la etapa de la Revolución en el Poder”.
Luis Varcasia Era abundó sobre la importancia de materializar un acercamiento mayor con la Unión de Periodistas de Cuba y “con otros campos del conocimiento para fortalecer nuestra labor” y el diseñador, Roberto Pareta Beltrán, reflexionó en el rol activo que deben asumir los comunicadores en el actual contexto, nacional e internacional, para transformar para bien la realidad.
Como algunos de los objetivos estratégicos para el 2023-2028, se acordó estrechar más los vínculos con el PCC y el Gobierno a todos los niveles, contribuir a la adecuada implementación de la Ley de Comunicación en todo el espectro de la sociedad, el fortalecimiento del trabajo del Círculo de Comunicación Comunitaria, con la superación de sus asociados, y vigorizar las alianzas con organizaciones, universidades, asociaciones profesionales, medios de difusión y empresas del territorio.
Durante el programa se efectuó la votación de la presidencia de la entidad, alcanzada por la integrante del círculo de Comunicación Comunitaria, Iris Dalia Jiménez Valero, quien ostenta una trayectoria como cuadro de la Unión de Jóvenes Comunistas, dirigente en los Comités de Defensa de la Revolución y sobresale también como profesora de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Otro momento relevante fue la entrega de un reconocimiento a la ACCS, de parte de la Sociedad Cultural José Martí, y en la tarde se inauguró la exposición fotográfica, Patrimonio Cultural, del periodista y miembro de esa institución, Lázaro David Najarro Pujol. También fueron reconocidos varios de sus integrantes por el quehacer notorio dentro de la organización que celebrará su Séptimo Congreso en el mes de diciembre.