VERTIENTES, CAMAGÜEY.- La Presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo de Atención a los Servicios, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Tamara Valido Benítez, comprobó los programas priorizados para la alimentación, la calidad de los servicios, en los diferentes sectores, y las estrategias de desarrollo local implementadas en el municipio Vertientes, como parte de las visitas parlamentarias que iniciaron en este territorio el cinco del julio y concluirán el próximo día ocho.

En un encuentro con los directivos de los diversos organismos, la funcionaria constató el estado de la producción de alimentos, donde se evidenciaron deficiencias en indicadores como el incumplimiento de la zafra, la existencia de 18 mil ha de tierras ociosas, desaprovechadas para los cultivos y, aunque se cumplió la campaña de frío, las intensas lluvias del pasado mes y la irregularidad del combustible, atrasaron el plan agrícola de la primavera, en especial la siembra de ciclo corto.

Informó el Delegado de la Agricultura de la región, Orlando Hernández Vigoa, que “se ha contratado al 100% la masa de ganado hasta la fecha y hoy tenemos un sobrecumplimiento de nuestro plan de más de 100 mil litros de leche. Este es el municipio que más leche aporta en Cuba”. Se señaló también en ese espacio cómo la cosecha del arroz evidencia una mejora paulatina, lo que redunda en una venta estable de ese grano a la población y se prevé con un trabajo sostenido, para en el 2024, el autoabastecimiento de la zona, y el aumento del aporte de ese grano a la provincia y al país.

“Hay que aprovechar todas las potencialidades reales que tienen para aumentar el rendimiento. Deben concentrar los esfuerzos en incrementar los índices, no solo para cumplir con los números asignados”, enfatizó la administrativa gubernamental, quien convocó a superar aún más las metas en la elaboración del carbón, a partir de la densidad del marabú en la zona, y a idear un mapa de servicios atractivos para favorecer la actividad del turismo.

Esa misma línea la mantuvo al contactar con los representantes del Comercio, gastronomía y servicios, que ofrecieron detalles sobre su estructura, la preparación del personal, el comportamiento favorable del enfrentamiento a los delitos en los últimos dos años y la necesidad de implementar vías para distribuir con mayor eficiencia los módulos a la población.

Valido Benítez, instó a establecer indicadores para mejorar la calidad de los productos, crear mecanismos alternativos para disminuir los precios, como la compra directa de los proveedores de las mercancías y consideró, de primer orden, brindar todo el aseguramiento estructural y alimenticio a los ancianos vulnerables que acuden a los Sistemas de Ayuda Familiar, El Criollo y Esquina Taíno. “Si no se solucionan las dificultades en esos establecimientos, no puede existir un proyecto de perfeccionamiento en el comercio”, apuntó.

En un recorrido por la ciudad, la parlamentaria comprobó el funcionamiento de esos locales, la calidad de las ofertas que expenden, las opciones para variar la dieta, y se interesó por la opinión del personal y los clientes. Valido Benítez conoció del trabajo en otros lugares como la tienda La Panameña, el Mercado Ideal, Ilusión y el Centro Comercial, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, incluida en el periplo.

Chequeó también las labores de la Empresa Comercial de Etecsa, de esa demarcación, y supo de las contribuciones del Joven Club de Computación No.1 para expandir los saberes y el entretenimiento con las nuevas tecnologías, en la sociedad vertientina.

Durante la jornada, que contó con la presencia del presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Rolando Santana Corrales y del Primer Secretario, en la región, Alexei Prado Prado, la parlamentaria efectuó, un intercambio con emprendedores de las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (Mipymes).

Alexei Gil González, líder del proyecto de desarrollo local, Los Cerditos, habló cómo su iniciativa busca la reproducción del cerdo, y genera líneas de fabricación asociadas a ese animal. “De nuestras ventas, realizadas con un precio módico, hemos colaborado con donaciones al hogar de ancianos y círculos infantiles”, refirió Gil González.

Sobre el rol de las Mipymes en la región, la funcionaria comentó: “Deberían responder, desde su diseño, a las urgencias del territorio. Cada forma de gestión tiene que sumar en el orden social a la comunidad y para materializar este tipo de ideas, tiene que haber un asesoramiento constante por parte del Gobierno, en la región”. Puntualizó, además, que uno de los objetivos fundamentales de las Mipymes radica “en convertirse en elabores de mercancías, no solo en meros vendedores”. Significó que alcanzar tales objetivos, acercará a Vertientes al anhelo de convertirse en una demarcación autosustentable.