CAMAGÜEY.- Lograr un acercamiento fidedigno a la obra de José Martí a través de la relectura y aplicación práctica de sus textos coexistirán como elementos claves en la 47 edición del Seminario Juvenil de Estudios Martianos, a desarrollarse el próximo 15 de mayo en Camagüey.
El Museo Casa Natal del Mayor servirá de escenario para el evento, que en esta oportunidad tendrá como ejes centrales a la Generación del Centenario, la Marcha de las Antorchas, el legado de Ignacio Agramonte en el Aniversario 150 de su caída en combate y a la figura de Ernesto Guevara de la Serna.
Foto: De la autora
Estructurado en cinco comisiones en correspondencia con los diferentes niveles de enseñanza, trabajadores hasta 35 años y la creación artística, el seminario debe incluir alrededor de 30 ponencias de los diferentes municipios del territorio, según precisó Dania Díaz Socarrás, presidenta del Movimiento Juvenil Martiano en Camagüey.
La conferencia inaugural: “Martí, Agramonte y la descolonización cultural” estará a cargo de la profesora auxiliar de la Universidad de Camagüey Telma Oliva, quien, además formará parte del jurado en compañía del historiador Francisco Luna Marrero y el artista de la plática Nazario Salazar Martínez.
El Seminario Juvenil de Estudios Martianos contará con trabajos dedicados al equilibrio del mundo desde a la cosmovisión Martiana y Fidelista; José Martí su legado ético, humanista y antimperialista en los líderes revolucionarios de nuestra historia, así como Martí en la obra de la poetisa e investigadora Fina García Marruz, entre otras temáticas.
“Vincular al héroe epónimo de Camagüey será una de las características distintivas de la jornada en la Ciudad de los Tinajones”, aseguró Díaz Socarrás con la mirada puesta en el Seminario Nacional a efectuar en junio del presente calendario en la capital del país.
Foto: De la autora